Salud y alimentación

La flor de jardín que ayuda a curar heridas y a tener piel de porcelana

Descubre qué beneficios ofrece el consumo de caléndula y cómo puedes incorporarlo en tu dieta de todos los días.

En esta noticia

La Secretaria de Salud mexicana explicó en su portal web que mantener una alimentación adecuada propicia el bienestar físico y emocional. Sin embargo, enfatiza que esto no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran al organismo de una manera balanceada.

A su vez, el comunicado resaltó que no existe una dieta útil para todas las personas, ya que esta deberá variar según las características y necesidades nutricionales de cada individuo. Por ese motivo, es necesario consumir productos saludables, como la. caléndula.

¿Qué es la caléndula y para qué sirve?

La caléndula, conocida científicamente como Calendula officinalis, es una planta herbácea que se destaca por sus vibrantes flores amarillas y naranjas. A menudo se le llama "maravilla" y es importante no confundirla con las caléndulas ornamentales del género Tagetes, que son comúnmente cultivadas en jardines. Esta planta es originaria de Asia y el sur de Europa, donde ha sido valorada no solo por su belleza, sino también por sus propiedades medicinales.

Tradicionalmente, la caléndula ha sido utilizada en sistemas de medicina ayurvédica y Unani, donde se le atribuyen diversas propiedades curativas. Los compuestos químicos presentes en la caléndula son conocidos por su capacidad para promover el crecimiento de tejido nuevo en heridas y reducir la inflamación en áreas como la boca y la garganta. Esto la convierte en un recurso popular en remedios naturales para tratar diversas afecciones.

Su flor se utiliza comúnmente en el tratamiento de heridas, erupciones cutáneas e infecciones, lo que refleja su popularidad en la fitoterapia y el interés continuo en sus posibles beneficios para la salud.

¿Qué beneficios aporta la caléndula?

Sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes la convierten en un recurso valioso para el tratamiento de heridas y erupciones cutáneas. Al aplicar extractos de caléndula en la piel, se ha observado que puede ayudar a promover el crecimiento de tejido nuevo, lo que facilita la recuperación de lesiones y mejora la salud de la piel.

Además, también se ha utilizado para aliviar la inflamación en áreas como la boca y la garganta. Esto la hace útil en el tratamiento de afecciones como la faringitis o las irritaciones bucales. Aunque la evidencia científica que respalda estos usos es limitada, muchas personas han encontrado alivio en el uso de productos que contienen caléndula, lo que sugiere que puede tener un efecto positivo en ciertas condiciones.

Es importante tener en cuenta que, a pesar de sus beneficios potenciales, no existe suficiente información confiable sobre las dosis adecuadas de caléndula. Como con cualquier producto natural, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar su uso.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de caléndula?

La caléndula es una planta que puede ofrecer beneficios, pero su consumo y uso deben ser manejados con precaución. En particular, se debe tener cuidado al combinarla con medicamentos sedantes, ya que ambos pueden provocar somnolencia y respiración lenta. Esta combinación puede resultar en problemas respiratorios o un exceso de somnolencia, lo que podría ser peligroso para la salud.

Además, las mujeres embarazadas deben evitar el uso de caléndula por vía oral, ya que existe la preocupación de que pueda inducir un aborto espontáneo. Aunque las preparaciones tópicas de caléndula son generalmente consideradas seguras, es recomendable abstenerse de su uso hasta que se disponga de más información sobre su seguridad durante el embarazo. En el caso de la lactancia, la falta de datos confiables sugiere que es mejor evitar su uso para garantizar la seguridad del bebé.

Por último, las personas con alergias a plantas de la familia Asteraceae, como la ambrosía o los crisantemos, deben tener especial cuidado, ya que la caléndula puede desencadenar reacciones alérgicas en estos individuos.

¿Cómo preparar caléndula?

La caléndula se puede consumir fresca en ensaladas, añadiendo sus pétalos para dar color y un ligero sabor a pimienta. También se puede utilizar en infusiones, hirviendo sus flores en agua caliente durante unos minutos. Para cocinar, se pueden incorporar los pétalos en guisos o arroces, aportando un toque decorativo y nutritivo. Además, se puede preparar aceite de caléndula, macerando las flores en aceite de oliva durante varias semanas.

Para saber más sobre cómo este artículo fue escrito, refiérase a la metodología de la Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales .

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable