Detectaron un peligroso virus en una app de streaming que usan todos
Se detectaron 2000 ataques distribuidos de denegación de servicio usando dispositivos esclavizados por malware, en particular, televisores. El virus está en aplicaciones que usamos todos.
Los TV Boxes y sticks son productos tecnológicos cada vez más usados para convertir cualquier televisor en Smart TV y también mantenerlo actualizado respecto a las nuevas funcionalidades.
Estos dispositivos también son muy usados para agrandar los catálogos de películas y series aunque no siempre de manera legal y segura. Es común que a través de estas herramientas se descarguen aplicaciones piratas para acceder a contenido de streaming.
Investigadores de la firma de ciberseguridad ESET descubrieron que los cibercriminales, a través de estos dispositivos, están distribuyendo malware (virus informáticos) mediante aplicaciones maliciosas para Android TV Boxes que ofrecen contenido pirateado.
Según la empresa de ciberseguridad, los sticks están siendo infectados por un malware de tipo troyano que está relacionada con Mirai (una muy conocida botnet, es decir, una red de equipos secuestrada por los atacantes que toman el control y pueden enviarle órdenes diversas, como enviar spam, robar datos o lanzar ataques DDoS). El malware fue detectado como Android.Pandora.
La secuencia numérica angelical: qué significa y cuál es la más común
Cuando los usuarios interactuaron con sitios de contenido piratada; como Tele Latino, You Cine y Magis TV, entre otras, el virus informático entraba en los dispositivos e infectaba el televisor.
"Una vez infectados los dispositivos, los atacantes toman el control y los utilizan para orquestar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), es decir, usar cada uno de los miles de zombies que logra infectar para que estos envíen solicitudes dirigidas a un mismo destino y así inhabilitar los servidores del objetivo", explicaron desde ESET. De acuerdo a la información provista por los expertos, los países más atacados de la región se destaca a Brasil (20%), México (13%), y Perú (11%) como los principales objetivos.