

Con la llegada de noviembre, algunos trabajadores ya podrían comenzar a recibir su aguinaldo 2025. En esta línea, es posible que haya deducción de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que es posible cobrar menos que el salario mínimo.
Aunque se trata de una prestación obligatoria, es importante recordar que el aguinaldo no está exento del pago de impuestos ante el SAT. Una de las dudas más comunes es si los empleados que perciben el salario mínimo deben pagar este impuesto, y la respuesta es sí.

Conoce los detalles de las obligaciones fiscales en México y cumple con las disposiciones vigentes a nivel nacional. Ten en cuenta los requisitos obligatorios.
¿Cuánto aguinaldo me corresponde?
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que las empresas deben otorgar al menos 15 días de salario como aguinaldo. En el caso de quienes ganan el salario mínimo, cuyo ingreso quincenal equivale a 4,182 pesos, el pago de esta prestación debe ser igual o superior a dicha cantidad.
Sin embargo, según las disposiciones fiscales vigentes, solo los trabajadores que reciban más de 30 UMAs deberán pagar impuestos sobre el aguinaldo. Considerando que el valor diario de la UMA en 2025 es de 113.14 pesos, el límite exento equivale a 3,394.20 pesos.
Esto significa que un trabajador que reciba 4,182 pesos de aguinaldo deberá pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR) únicamente por la diferencia, es decir, 787.80 pesos.
Por el contrario, si el empleado no trabajó un año completo, el aguinaldo se calcula de manera proporcional, y es posible que el monto total sea menor al límite exento, por lo que no tendría que pagar impuestos al SAT.
¿Cuándo se paga el aguinaldo según la Ley Federal del Trabajo?
Según la LFT, el aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre de cada año. El monto mínimo corresponde a 15 días de salario, aunque algunas empresas optan por otorgar una cantidad mayor conforme a sus políticas o prestaciones internas.
En determinados casos, empleadores y trabajadores pueden acordar que una parte del pago se realice en enero, siempre que exista consentimiento de ambas partes.
No obstante, la prestación debe pagarse exclusivamente en efectivo, por lo que no puede sustituirse con vales, productos o cualquier otro tipo de compensación en especie.
¿Qué personas cobran el aguinaldo?
Todos los trabajadores formales tienen derecho a recibir aguinaldo, independientemente del tipo de contrato que mantengan con su empleador. Esto abarca:
- Empleados de planta
- Trabajadores eventuales
- Sindicalizados
- Comisionistas
- Vendedores
- Agentes de seguros
Aquellos que se encuentran bajo el régimen de honorarios, podrían acceder a esta prestación si existe una relación de subordinación laboral, es decir, si cuentan con un horario establecido, supervisión directa y trabajan exclusivamente para un solo empleador.
Si no se cumplen estas condiciones, la empresa no está obligada a otorgar el dinero en cuestión.














