En esta noticia

La plataforma de comercio electrónico Temu, conocida por sus productos a precios bajos y envíos gratuitos, ha reanudado sus operaciones de envío directo desde China a Estados Unidos, aumentando también su inversión en publicidad en el país, según informa The Financial Times. Este movimiento estratégico se produce tras un periodo de incertidumbre causado por los recientes cambios en las políticas arancelarias estadounidenses.

La empresa, que rápidamente se posicionó entre las aplicaciones de compras más descargadas en Estados Unidos, tuvo que adaptar su modelo de negocio luego de que se eliminara la exención arancelaria conocida como "De minimis". Esta normativa permitía la entrada de paquetes con un valor inferior a 800 dólares sin pagar impuestos, lo que beneficiaba a plataformas como Temu.

En respuesta, la compañía había anunciado que gestionaría sus pedidos con proveedores locales y asumiría la logística y los trámites aduaneros por sí misma. Sin embargo, fuentes cercanas a la empresa han confirmado que desde julio se restablecieron los envíos totalmente gestionados desde China.

Cómo afecta las políticas Estados Unidos a Temu

La eliminación de la exención "De minimis" ha sido un factor clave, a partir del 29 de agosto, todos los paquetes de bajo costo están sujetos a aranceles, una medida que busca proteger a los productores estadounidenses. Este cambio ha provocado que servicios postales y empresas de mensajería impongan restricciones en los envíos de bajo valor.

La reanudación de los envíos directos de Temu es una señal de que la reciente tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, acordada en Londres, ha proporcionado un respiro para los exportadores. La decisión de Temu de volver a invertir de forma significativa en marketing digital demuestra su intención de recuperar posición en el mercado estadounidense, buscando alcanzar los niveles de inversión previos a la escalada de la guerra comercial.

El panorama del comercio electrónico en México

Mientras tanto, en México, el comercio electrónico continúa consolidándose como un pilar fundamental de la economía digital. En 2024, el valor del comercio electrónico minorista alcanzó los 789,700 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

La adaptación de Temu a las políticas arancelarias de Estados Unidos subraya la agilidad con la que el comercio electrónico se ajusta a los cambios económicos. La eliminación de la exención "De minimis" podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores estadounidenses y una menor disponibilidad de productos económicos, lo que sin duda tendrá un impacto en el mercado global.