En esta noticia

El Gobierno de México había anunciado meses atrás que para este 2025 se destinarían más de 144 mil millones de pesos a los programas Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra, todo en beneficio de estudiantes de todos los niveles educativos.

En ese marco y de acuerdo con Julio León Trujillo, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, en la actualidad, este programa ya se atiende a más de 13 millones de estudiantes en todo el país y septiembre será un mes clave para avanzar con este objetivo.

Becas Benito Juárez. Fuente: archivo.
Becas Benito Juárez. Fuente: archivo.

Este programa prioritario para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum representa una inversión bimestral superior a los 23 mil 974 millones de pesos, con una proyección anual de más de 119 mil millones para garantizar el derecho a la educación.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, resaltó que el objetivo es que ningún estudiante abandone sus estudios por razones económicas.

Septiembre es el mes de inscripción a las Becas: documentos requeridos

El registro para las Becas Benito Juárez comenzará en septiembre de 2025. Antes de iniciar tu trámite, asegúrate de tener listos todos los documentos en su versión más actual, sin errores ni tachaduras, y con tu CURP certificada. La plataforma Llave MX será el medio para realizar el registro en línea.

  • CURP certificada
  • Número de celular activo
  • Correo electrónico vigente
  • Comprobante de estudios
  • Clave del Centro de Trabajo (CCT) del plantel educativo
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses de antigüedad)
Becas Benito Juárez, nuevas inscripciones. Fuente: Gobierno de México.
Becas Benito Juárez, nuevas inscripciones. Fuente: Gobierno de México.

"Septiembre llega rápido, pero antes de solicitar una #BecaParaElBienestar... ¡échale ojo a tus documentos! Todo clarito, sin tachones y con tu CURP certificada. Checa esta info para tener todo listo al momento", aclaró Becas Bentio Juárez en su posteo informativo.

Los tipos de beca sy montos bimestrales

El programa cuenta con tres tipos principales de becas, cada una enfocada en distintos niveles educativos. La beca "Rita Cetina" beneficia a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, entregando 1,900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria inscrito.

Para el nivel medio superior, la beca universal Benito Juárez otorga 1,900 pesos bimestrales a cada estudiante de preparatoria o bachillerato en escuelas públicas. En el nivel superior, Jóvenes Escribiendo el Futuro entrega 5,800 pesos bimestrales por estudiante inscrito en universidades públicas.

Con este esquema, el Gobierno de México busca que el acceso y permanencia en las aulas esté garantizado para millones de jóvenes en situación vulnerable, fortaleciendo así el derecho a la educación y el bienestar social.