Profesionalismo

Trabajo: los 10 estados mexicanos con vacantes disponibles y atractivos salarios

Según la OCC, hay diez estados en México que ofrecen una gran cantidad de trabajo. Conoce las áreas más solicitadas y aplica a ellas.

En esta noticia

 Si estás buscando empleo en México y no sabes por dónde empezar, hay diez estados que se destacan por tener un mayor número de vacantes y sueldos competitivos. Conoce el mercado laboral en el país y aplica a las empresas.

Según el informe que realizó el Centro de Carrera Profesional de OCCMundial, de las 32 entidades del país, hay por lo menos 10 que se posicionan con mayor fuerza dentro de la bolsa de trabajo.

El 52% de los mexicanos que busca empleo tiene estudios universitarios. Fuente: archivo

En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha detallado que las vacantes que fueron ofertadas en línea aumentaron a 656,174 en total. 

¿Buscas trabajo? Disney lanzó nuevas vacantes y paga casi USD20 la hora

¿Cómo conseguir trabajo en México?

Ante la meta que tenía el Gobierno sobre la creación de al menos 100 mil puestos de trabajo formal este año, solo 10 estados han cumplido el objetivo de forma completa. A continuación, uno por uno los que más empleo ofrecen.

  1. Quintana Roo
  2. Baja California Sur 
  3. Nuevo León 
  4. Querétaro 
  5. Coahuila 
  6. Ciudad de México
  7. Baja California 
  8. Sonora
  9. Jalisco
  10. Guanajuato 

Las 10 áreas con mayor oferta laboral en México

Según el informe del OCC, la mayoría de las vacantes disponibles se encuentran en:

  • Ventas (21%) 
  • Tecnologías de la información (11%)
  • Contabilidad (11%)
  • Administración (9%) 
  • Logística-transportación-distribución (8%)
  • Manufactura-producción-operación (7%)
  • Ingeniería (6%)
  • Recursos humanos (6%)
  • Atención a clientes (5%)
  • Salud (3%)

Aerolíneas ofrecen increíbles descuentos: así puedes viajar barato al exterior

¿Cuál es el salario promedio en México?

En los primeros nueve meses del año, las ofertas laborales se ubicaron en un rango salarial de entre 10,000 a 20,000 (41%), seguidas por las vacantes de 20,000 hacia arriba (34%), mientras que el 22% correspondió a sueldos de 5,000 y 10,000; y el 3% a los de 5,000.

Temas relacionados
Más noticias de Empleo