

La cadena de tiendas de conveniencia más grande de México está dando un paso decisivo hacia el sector bancario que podría revolucionar la forma en que millones de ciudadanos acceden a servicios financieros.
FEMSA, empresa propietaria de OXXO, confirmó que solicitará una licencia bancaria en los próximos meses, lo que transformará significativamente el panorama financiero del país.

De tienda de conveniencia a gigante financiero
Fundada en Monterrey, Nuevo León, OXXO comenzó con un enfoque simple: ofrecer productos básicos como cerveza y botanas. Sin embargo, la visión de sus directivos llevó a la empresa por un camino de expansión que la hizo alcanzar sus primeras 1,000 tiendas en 1998, para luego llegar a 9,000 sucursales en 2011.
Este impresionante crecimiento dio como resultado que prácticamente cualquier ciudadano tenga acceso a una sucursal OXXO en su localidad.
Ahora, a través de su plataforma Spin by OXXO, la empresa ya ofrece una amplia gama de servicios financieros como pagos de facturas, recargas telefónicas y depósitos, logrando atraer a 13.1 millones de usuarios, de los cuales 8.6 millones se mantienen activos.
Esta base de clientes representa un crecimiento del 32.8% en comparación con el año anterior y una tasa de crecimiento mensual compuesta del 2.4%. Al cierre del cuarto trimestre de 2024, esta plataforma registró un promedio de 63.2 millones de transacciones mensuales, un incremento del 34.2% que refleja el creciente nivel de actividad de los usuarios.
Un desafío para la banca tradicional y las fintech
La entrada de OXXO en el sector bancario representa una amenaza significativa tanto para los bancos tradicionales como para las empresas de tecnología financiera que surgieron en los últimos años.
La ventaja competitiva de OXXO radica en varios factores clave: su amplia presencia en zonas donde la banca tradicional no llega, su horario extendido que permite operaciones cuando las sucursales bancarias están cerradas, y una base de usuarios ya establecida que confía en la marca para sus transacciones diarias.
Según análisis de agencias calificadoras como Moody's, esta movida podría tener un impacto negativo especialmente para nuevos participantes en el sistema financiero, quienes deberán enfrentar un competidor con infraestructura física existente, reconocimiento de marca y una enorme capacidad para captar clientes en todos los segmentos socioeconómicos.
Para los bancos tradicionales, la amenaza es igualmente seria. El modelo de negocio de OXXO, con bajos costos operativos por transacción financiera y una presencia física mucho más extensa que cualquier banco, podría revolucionar el acceso a servicios bancarios, especialmente en poblaciones rurales y semiurbanas donde la inclusión financiera fue históricamente limitada.

Alianzas estratégicas y expansión de servicios
La compañía no está sola en este camino. José Antonio Fernández Carbajal, director general y presidente del Consejo de Administración de FEMSA, señaló que explorarán la posibilidad de encontrar un socio estratégico para la parte crediticia del negocio, asegurando un desarrollo responsable de estos servicios financieros.
"En el contexto de crear un ecosistema con todos los elementos, desde la perspectiva digital, hemos llegado a la conclusión de que necesitamos tener la opcionalidad de ofrecer servicios financieros. Y para eso, en algún momento de los próximos meses, vamos a solicitar una licencia bancaria", declaró el directivo en una conferencia con analistas.
Fernández Carbajal destacó que, si bien la empresa tiene claras ambiciones en el sector financiero, procederán con cautela, especialmente en lo relacionado con el otorgamiento de créditos.
"Experimentaremos, incluso exploraremos la posibilidad de encontrar un socio para la parte crediticia de ese negocio para asegurarnos de que lo hagamos no solo de la manera más responsable posible, sino de manera responsable y entendiendo rápidamente que esos servicios financieros son un elemento clave para monetizar una estrategia de pago digital", explicó.
En enero de 2025, OXXO ya firmó una alianza estratégica con Nu México que permite a los clientes de esta fintech realizar retiros de efectivo en las más de 22,000 tiendas OXXO a nivel nacional.
Esta colaboración amplió significativamente el acceso a servicios bancarios, especialmente en áreas con limitada presencia de sucursales bancarias tradicionales, y puede verse como un primer paso en la estrategia de expansión financiera de la compañía.
Inclusión financiera y cambio en el paradigma bancario
La incursión de OXXO en el sector bancario podría tener un impacto profundo en la inclusión financiera en México, un país donde aproximadamente el 40% de la población adulta no tiene acceso a servicios bancarios formales.
La omnipresencia de las tiendas OXXO, incluso en comunidades remotas, podría democratizar el acceso a servicios financieros básicos como cuentas de ahorro, transferencias y eventualmente, créditos.
Por su parte, los bancos tradicionales tendrán que replantearse su modelo de negocio y su estrategia de expansión ante un competidor que ya cuenta con la infraestructura y el alcance que ellos han intentado construir durante décadas. La competencia podría resultar en mejores servicios y menores costos para los consumidores, pero también en una reestructuración significativa del sector bancario mexicano.















