Buenas noticias

Reparto de utilidades 2025 | Estas son las únicas personas que podrán recibirlas

Está regulado por la Ley Federal del Trabajo y es obligatorio para las empresas en México.

En esta noticia

El reparto de utilidades representa un derecho fundamental para los trabajadores de México, permitiéndoles acceder a una parte de las ganancias generadas por la empresa donde laboran. 

Este beneficio, que se implementa anualmente, busca reconocer el esfuerzo y la contribución de los empleados en el éxito de la organización.

El reparto de utilidades: un derecho constitucional que reconoce el esfuerzo de los trabajadores. Fuente: Shutterstock. 

Adiós cédula profesional: estos serán los trabajadores afectados en todo el país

El Banco del Bienestar anunció fecha de cobro: estos son los únicos pensionados que recibirán su dinero el 24, 25, 26 y 27 de marzo 

¿Qué es el reparto de utilidades?

El reparto de utilidades es un derecho laboral obligatorio en México para las empresas. Este mecanismo permite que los trabajadores reciban una porción de las ganancias generadas durante el ejercicio fiscal, fortaleciendo así el vínculo entre el desempeño empresarial y la remuneración de sus colaboradores.

Esta práctica no es exclusiva de México, ya que se implementa en diversas naciones alrededor del mundo como parte de políticas laborales que buscan una distribución más equitativa de la riqueza generada por las empresas

El objetivo principal es que los empleados participen de los beneficios económicos que ayudan a crear con su trabajo diario.

Fechas clave para el reparto de utilidades 2025

Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), las fechas recomendadas para el pago de utilidades están claramente establecidas:

  • Empresas morales (personas jurídicas): del 1 de abril al 30 de mayo de 2025
  • Personas físicas con actividad empresarial: del 1 de mayo al 29 de junio de 2025

Sin embargo, es importante señalar que el pago puede efectuarse dentro de los 60 días siguientes a la presentación de la declaración anual correspondiente. 

Esto brinda cierta flexibilidad a los empleadores para cumplir con esta obligación legal, siempre dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.

¿Quiénes tienen derecho a recibir el reparto de utilidades?

Aunque en principio todos los trabajadores que prestan sus servicios a un patrón tienen derecho a recibir el reparto de utilidades, la legislación laboral establece excepciones importantes que deben tenerse en cuenta.

Trabajadores con derecho a utilidades

Para recibir el reparto de utilidades en 2025, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Mantener una relación laboral subordinada con un patrón
  • Haber trabajado por lo menos 60 días durante el año fiscal correspondiente
  • Estar contratados bajo cualquier modalidad contemplada en la Ley Federal del Trabajo

Esto incluye a trabajadores de tiempo completo, medio tiempo, temporales y por obra determinada, siempre que cumplan con el requisito mínimo de días laborados durante el ejercicio fiscal.

Personas que NO tienen derecho a recibir el reparto de utilidades

La normativa establece claramente quiénes quedan excluidos de este beneficio:

  • Trabajadores con menos de 60 días laborados. Aquellos que no hayan completado al menos 60 días de trabajo durante el ejercicio fiscal correspondiente no podrán acceder a este derecho.

  • Trabajadores domésticos. El personal que realiza labores de limpieza, asistencia y otros servicios para el hogar no está contemplado dentro del esquema de reparto de utilidades.

  • Directivos de alto nivel. Directores, administradores y gerentes generales de las empresas no tienen derecho a participar en el reparto de utilidades, ya que generalmente cuentan con otros esquemas de compensación.

  • Socios o accionistas. Las personas que tienen participación en la propiedad de la empresa, ya sea como socios o accionistas, están excluidas de este beneficio laboral.

  • Prestadores de servicios independientes. Quienes presten sus servicios mediante el pago de honorarios sin que exista una relación de trabajo subordinada con un patrón no son considerados para el reparto de utilidades.

Participación en las ganancias: un mecanismo para fortalecer el vínculo entre empresas y empleados, promoviendo una distribución equitativa de la riqueza. Fuente: Shutterstock.

Procedimiento para reclamar el pago de utilidades

En caso de que los trabajadores con derecho no reciban el pago correspondiente dentro de los plazos establecidos, pueden seguir estos pasos:

  1. Verificar que la empresa haya presentado su declaración anual de impuestos
  2. Solicitar por escrito al patrón el pago de utilidades correspondiente
  3. Acudir a la Profedet para recibir asesoría gratuita sobre sus derechos
  4. Presentar una denuncia formal ante las autoridades laborales competentes
Temas relacionados
Más noticias de Ganancias empresas