

A lo largo del tiempo, las monedas mexicanas se convirtieron en piezas con un alto valor. Algunas, como la que se describe a continuación, logran trascender su uso cotidiano para posicionarse como verdaderos tesoros entre coleccionistas.
Un ejemplo reciente es una moneda conmemorativa de 20 pesos que ha alcanzado un precio insólito en plataformas de comercio electrónico, atrayendo la atención tanto del público especializado como del mercado informal de antigüedades.
Moneda de nueva generación que conmemora a la Marina-Armada de México
Esta moneda pertenece a la familia C1 del Banco de México y fue emitida en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Marina-Armada de México. Su circulación comenzó el 4 de octubre de 2022, y desde entonces se ha vuelto altamente codiciada por la comunidad numismática.

El diseño del reverso es un homenaje visual al teniente de navío José Antonio Medina de Miranda. Acompañan su imagen la goleta "Iguala" y el buque "Patrulla Oceánica de Largo Alcance", junto con un microtexto con su nombre, un ancla como imagen latente y la leyenda "Bicentenario de la Marina-Armada de México". En el exergo se puede leer la denominación de "$20" y los años "1821" y "2021", junto con la marca de ceca "M°" de la Casa de Moneda de México.
En cuanto a su composición, destaca por su estructura bimetálica. El núcleo está hecho de una aleación de alpaca plateada (65% cobre, 10% níquel y 25% zinc), mientras que el anillo perimétrico contiene una mezcla de cobre (92%), aluminio (6%) y níquel (2%). Tiene un peso total de 12.67 gramos, un diámetro de 30 milímetros y una forma dodecagonal, lo que resalta su diseño moderno y distintivo.

¿Cómo llegó esta moneda a los coleccionistas?
Aunque su valor facial es de 20 pesos, actualmente esta pieza se comercializa en hasta 4 millones de pesos en sitios como Mercado Libre, donde los entusiastas del coleccionismo buscan ejemplares únicos y difíciles de conseguir. El precio elevado se justifica por su carácter conmemorativo, su baja disponibilidad en circulación y el simbolismo que representa para la historia naval de México.
No obstante, es importante considerar que el precio puede variar según el estado de conservación y la demanda entre coleccionistas especializados. Se recomienda verificar la autenticidad de las piezas y la credibilidad del vendedor antes de concretar cualquier compra. Para dudas sobre monedas conmemorativas o valores numismáticos, lo más adecuado es acudir a fuentes oficiales como el Banco de México o instituciones numismáticas reconocidas.













