En esta noticia

El Banco de México (Banxico) está implementando un proceso de retiro de billetes y monedas, destacándose entre ellos ejemplares de 20, 50 y 100 pesos.

Desde la autoridad monetaria, se proporciona información a través del sitio web oficial sobre las piezas que serán retiradas del mercado mexicano y aquellas que comenzarán a ser válidas.

Los papeles moneda que se retirarán corresponden a ciertas familias y poseen una serie de características que los ciudadanos deben considerar para determinar si tienen alguno de ellos en su hogar.

Adiós para siempre a los billetes de 20, 50 y 100 pesos: por qué saldrán de circulación y qué hacer si tengo uno en casa.
Adiós para siempre a los billetes de 20, 50 y 100 pesos: por qué saldrán de circulación y qué hacer si tengo uno en casa.

Por esta razón, es fundamental revisar todos los detalles de los ejemplares en cuestión y conocer qué acciones tomar si se posee uno de ellos en casa.

¿Qué billetes de 20, 50 y 100 pesos serán retirados de circulación?

De acuerdo con la información proporcionada por Banxico en su sitio web, los billetes que se encuentran en proceso de retiro son aquellos de 20, 50 y 100 pesos pertenecientes a la familia D1.

Las denominaciones de 50 y 100 pesos fueron introducidas en circulación en 2001, mientras que el billete de 20 pesos es el primero fabricado en polímero, el cual se emitió en 2002. Estos ejemplares presentan características similares a los billetes de la familia D, incorporando nuevos elementos de seguridad.

Billetes de 20 pesos

  • Anverso: Efigie de Benito Juárez. A la izquierda, el águila que simboliza el premio al patriotismo.
  • Reverso: Hemiciclo a Benito Juárez.
  • Fecha en que se puso en circulación: 30 de septiembre de 2002.
  • Medidas (mm): 129 x 66.
  • Material: Polímero.
  • Denominación: 20 pesos.
  • Valor actual: 20 pesos.

Billetes de 50 pesos

  • Anverso: Efigie de José María Morelos y Pavón. A la izquierda, el estandarte utilizado por las fuerzas de Morelos y dos cañones de la época, contrapuestos.
  • Reverso: Alegoría del estado de Michoacán con una vista del lago de Pátzcuaro. A la izquierda, un par de máscaras utilizadas en la danza de los viejitos y tres mariposas monarca.
  • Fecha en que se puso en circulación: 15 de octubre de 2001.
  • Medidas (mm): 129 x 66.
  • Material: Papel de algodón.
  • Denominación: 50 pesos.
  • Valor actual: 50 pesos.

Billete de 100 pesos

  • Anverso: Efigie de Nezahualcóyotl. A la izquierda, viñeta que representa a un Tlatoani.
  • Reverso: Reproducción de una escultura de Xochipilli, dios de la flor y el canto. A la izquierda, una escultura de Xiuhcoátl o serpiente de fuego.
  • Fecha en que se puso en circulación: 15 de octubre de 2001. Con marca perceptible al tacto: 19 de diciembre de 2005.
  • Medidas (mm): 155 x 66.
  • Material: Papel de algodón.
  • Denominación: 100 pesos.
  • Valor actual: 100 pesos.

¿Cuáles son las razones para su retiro de circulación?

La decisión del Banxico de retirar ciertos billetes de circulación responde a múltiples factores. Uno de los principales se relaciona con la incorporación de elementos de seguridad cada vez más sofisticados, que incluyen tintas especiales, fibras de seguridad, imágenes holográficas y relieves táctiles.

Adicionalmente, se busca una optimización de los recursos de la entidad monetaria, lo que implica la reducción de costos vinculados a la producción y distribución de los ejemplares más antiguos.

¿Qué pasos seguir si tienes uno de estos billetes en casa?

En caso de poseer alguno de estos ejemplares, el Banxico advierte que deben retirarse a través de las distintas instituciones de crédito para que puedan ser eliminadas de circulación de manera definitiva.

Esto implica que, aunque se pueden seguir utilizando para realizar transacciones, al llegar a los bancos, estos deben separarlas para depositarlas en el Banco de México y no volver a entregarlas al público.

Por lo tanto, si posees algunas de estas piezas, puedes dirigirte a cualquier banco de México y entregarlas a las autoridades para que te reintegren el monto correspondiente por cualquier billete o moneda que no esté en proceso de retiro.