Murió el billete de 200 pesos: este es el ejemplar que el Gobierno sacará de circulación para destruirlos
La entidad bancaria encargada de regular los billetes y las monedas vigentes ha publicado cuáles son los ejemplares que se encuentran en proceso de retiro.
El Banco de México (Banxico) ha publicado en su sitio web oficial cuáles son los billetes y monedas que saldrán de circulación durante el 2024 y entre los que han trascendido se destaca el ejemplar de 200 pesos de la Familia C.
La entidad monetaria del Estado mexicano explica que aquellos modelos que se encuentran en proceso de retiro aún conservan su poder liberatorio; esto quiere decir que valen la denominación que indican, pero por resolución del Banxico se retiran de la circulación a través de las diversas instituciones bancarias.
Alerta billetes: la lista completa de los que puedes tener en casa pero ya no sirven
Confirmado estudiantes: todos estos alumnos repetirán en julio y no pasarán de grado
¿Cuál es el billete de 200 pesos que saldrá de circulación?
El Gobierno de México ha comunicado que el billete de 200 pesos que se encuentra en proceso de retiro es aquel perteneciente a la Familia C, que fueron puestos en circulación en 1994.
Al conservar su poder liberatorio valen la denominación que indican, por lo que pueden seguir siendo utilizados para realizar transacciones comerciales y de cambio.
Sin embargo, una vez que llegan a los bancos, las entidades deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.
En este sentido, el ejemplar de 200 pesos que el Gobierno busca retirar de los mercados es aquel en cuyo anverso se muestra la Efigie de Juana de Asbaje (Sor Juana Inés de la Cruz), con un libro de la época, su tintero y parte de su biblioteca a la izquierda del mismo.
En su reverso, se puede apreciar el templo de San Jerónimo y elementos ornamentales de la época. Además, se destaca por otros detalles interesantes tales como:
- Fecha en que se puso en circulación: 3 de octubre de 1994.
- Medidas: 155 x 66 mm.
- Material: Papel de algodón.
- Denominación: 200 nuevos pesos.
- Valor actual: 200 pesos.
Cabe destacar que la denominación "nuevos pesos" equivale a mil pesos de la unidad anterior.
Otros billetes que se encuentran en proceso de retiro
Billete de 10 pesos
Anverso: Retrato de Emiliano Zapata; manos con mazorcas de maíz.
Reverso: Escultura ecuestre de Emiliano Zapata; volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.
Medidas: 129 x 66 mm.
Material: Papel de algodón.
Denominación: 10 nuevos pesos.
Valor actual: 10 pesos.
Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.
Billete de 20 pesos
Anverso: Efigie de Benito Juárez; águila premiando patriotismo.
Reverso: Hemiciclo a Benito Juárez.
Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.
Medidas: 129 x 66 mm.
Material: Papel de algodón.
Denominación: 20 nuevos pesos.
Valor actual: 20 pesos.
Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.
Billete de 50 pesos
Anverso: Efigie de José María Morelos y Pavón; estandarte y cañones.
Reverso: Alegoría del estado de Michoacán; lago de Pátzcuaro; máscaras de danza de los viejitos; mariposas monarca.
Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.
Medidas: 129 x 66 mm.
Material: Papel de algodón.
Denominación: 50 nuevos pesos.
Valor actual: 50 pesos.
Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.
Billete de 100 pesos
Anverso: Efigie de Nezahualcóyotl; viñeta de Tlatoani.
Reverso: Escultura de Xochipilli; escultura de Xiuhcoátl.
Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.
Medidas: 155 x 66 mm.
Material: Papel de algodón.
Denominación: 100 nuevos pesos.
Valor actual: 100 pesos.
Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.
Billete de 500 pesos
Anverso: Efigie de Ignacio Zaragoza; fragmento de "Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe".
Reverso: Campanario y cúpulas de la catedral de Puebla; elementos ornamentales de la región.
Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.
Medidas: 155 x 66 mm.
Material: Papel de algodón.
Denominación: 500 nuevos pesos.
Valor actual: 500 pesos.
Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.