

La red de robo de combustible conocido como huachicol fiscal en México vuelve a estar bajo la lupa tras las denuncias del diputado del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez.
Según el legislador, este entramado ilegal no solo drenó miles de millones del erario, sino que involucra a militares, marinos y empresarios, operando con sofisticación desde el sexenio pasado.
Frente a esta situación, Sánchez Rodríguez exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acciones inmediatas, incluyendo el congelamiento de cuentas bancarias y la transparencia total sobre los implicados.

PAN pide congelar cuentas de sospechosos en huachicol fiscal
Ernesto Sánchez Rodríguez solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la congelación inmediata de cuentas bancarias de funcionarios bajo sospecha y de empresarios vinculados a la extracción y distribución ilegal de combustibles.
El legislador señaló que el huachicol fiscal -modalidad más sofisticada de robo de combustibles- surgió durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y criticó la presunta colusión de militares y marinos en estas operaciones ilícitas.
"El quebranto anual por el robo de combustible asciende a 177 mil millones de pesos, recursos que deberían destinarse a medicinas, educación y seguridad", agregó Sánchez Rodríguez, señalando incluso al vicealmirante Salvador Camargo por permitir la descarga de "huachi-buques" en Tampico.

La investigación y el vínculo con La Barredora
La lucha contra el huachicol fiscal se cruza con el combate a grupos del crimen organizado. Sánchez Rodríguez comparó la estructura de estas redes con la del grupo La Barredora, responsable de múltiples delitos en Tabasco y Veracruz.
Según el legislador, ambos entramados crecieron bajo la protección de funcionarios durante el sexenio anterior, y ahora corresponde al gobierno actual transparentar la información y deslindar responsabilidades.
Captura de Hernán Bermúdez Requena, "El Abuelo", en Paraguay
El caso de Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora, refuerza la relación entre crimen organizado y huachicol fiscal. Detenido el 12 de septiembre tras nueve meses prófugo. En la residencia asegurada se encontraron dinero en efectivo, joyas y bienes de lujo, evidenciando la magnitud de las ganancias ilícitas.
Bermúdez Requena enfrenta acusaciones de asociación delictuosa, secuestro exprés, extorsión y tráfico de drogas, además de ser señalado como posible fundador de La Barredora, organización que operaba refinerías clandestinas desde 2020.
Cooperación internacional y respuesta del gobierno mexicano
Tras la detención, la presidenta Sheinbaum Pardo agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y reafirmó el compromiso de México con la cooperación internacional en seguridad.
La operación contó con el respaldo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), demostrando la coordinación entre agencias para combatir tanto el huachicol fiscal como las redes criminales asociadas.














