

Los coleccionistas mexicanos están dispuestos a desembolsar hasta 7,000,000 de pesos por un singular billete de 50 pesos. Esta pieza, que normalmente se utiliza para compras cotidianas, ha adquirido un valor inusual en el mercado numismático debido a sus características únicas.
El ejemplar en cuestión, perteneciente a la Familia F1 del Banco de México, se ha convertido en el santo grial para los aficionados a la numismática nacional. Su rareza radica en un detalle aparentemente insignificante pero crucial: el número de serie.
¿Cuáles son las características del billete de 50 pesos por el que se pagan fortunas?
El codiciado billete de 50 pesos, objeto de deseo entre los coleccionistas, forma parte de la Familia F1 emitida por el Banco de México.
Este ejemplar, que vio la luz el 6 de mayo de 2013, se distingue por su composición de polímero en un llamativo tono magenta y sus dimensiones de 127 x 66 milímetros.

La pieza rinde homenaje a figuras y elementos emblemáticos de la historia nacional:
El anverso del billete está dominado por la efigie del prócer independentista José María Morelos y Pavón. Lo acompaña una composición que incluye elementos simbólicos utilizados en las monedas acuñadas bajo su mando durante la lucha insurgente.
Por su parte, el reverso transporta al observador a la capital michoacana. Destaca la majestuosa obra hidráulica del siglo XVIII, el acueducto de Morelia, erigido por iniciativa del Obispo Manuel Escalante Columbres.
La escena se complementa con la representación de mariposas monarca, algunas impresas y otras integradas en la ventana transparente del billete.
Como guiño a las raíces prehispánicas de la región, se incorpora una estilización del estado de Michoacán, cuyo nombre original, Mechuaca, significa "los de la tierra del pescado" según el Códice Telleriano Remensis.
¿Cómo es el anverso del billete por el que pagan hasta 7,000,000 de pesos?
- Retrato de José María Morelos y Pavón.
- Viñeta con cañones enfrentados.
- Estandarte de las fuerzas morelianas.
- Arco y flecha con la inscripción "SUD"
¿Cómo es el reverso del billete de 2013?
- Acueducto de Morelia, Michoacán.
- Representación de mariposas monarca.
- Diseño prehispánico alusivo a Michoacán.
Billete de 50 pesos: ¿por qué es tan elevado su valor entre los coleccionistas?
Este ejemplar, que ostenta la imagen del héroe independentista José María Morelos y Pavón, se cotiza actualmente en la asombrosa cifra de 7,000,000 de pesos.

¿Qué hace que este billete sea tan especial? La respuesta radica en su número de serie. Según el vendedor, la pieza posee una secuencia numérica única que comienza con los dígitos 1, 2 y 3. Esta particularidad lo convierte en un tesoro codiciado por los coleccionistas más exigentes.
Para los expertos en la materia, contar con un ejemplar que presente una secuencia tan singular es comparable a poseer una joya única. La exclusividad de este billete lo posiciona como una pieza de museo, más que como un simple medio de intercambio comercial.













