Numismática

Los centavos de dólar del siglo XX por los que pagan hasta USD 1500: ¿cómo reconocerlos?

Con una particularidad en su diseño que los convierte en únicos, estos centavos de dólar se han vuelto objeto de codicia entre los expertos en numismática. Aprende a identificarlos.

En esta noticia

En nuestro país, la numismática es una actividad especialmente apreciada. Quizá por el peso que la tradición del oro tenga en nuestras raíces o simplemente por una cuestión cultural, las monedas de colección son siempre un foco de atractivo. Actualmente, ciertos centavos de dólar se han convertido en objeto de disputa por los coleccionistas que llegan a pagar hasta USD 1500 por ellos

El centavo de dólar se introdujo en Estados Unidos en 1793, con Lady Liberty en el anverso y la inscripción "one cent" en el reverso. Con el paso del tiempo, se añadieron otros elementos como una corona, el rostro del presidente Abraham Lincoln y una hoja de trigo. 

El balneario de aguas termales en Hidalgo que puedes visitar todo el año: cuenta con alberca techada y ambiente 100% familiar

El parque acuático con aguas termales para toda la familia que tiene un barco pirata y una alberca olímpica

¿Qué hace especial a estos centavos de dólar? 

En el caso de estos centavos de dólar, un detalle en su diseño los convierte en piezas de colección. Foto: Pixabay.

Sabido es que, en numismática las particularidades son las que pesan. Más allá del estado de conservación de la pieza que puede efectivamente ser determinante en su valor simbólico son los detalles los que definen su valor. 

En el caso de estos centavos de dólar fueron producidos entre 1909 y 1958 y, en su diseño, incluyen dos gavillas de trigo en el reverso. Estas piezas son consideradas altamente coleccionables en Estados Unidos, lo que ha impulsado su valor en subastas y ventas especializadas.

El experto en numismática Dave Sorrick explicó al medio KTLA que estas monedas pueden "valer miles de veces más que un centavo" debido a su rareza y demanda en el mercado. 

Ahora bien: dentro de esta categoría, el ejemplar más raro es el centavo con un solo trigo de 1909, cuyo valor puede oscilar entre 700 y 1,500 dólares. Si la moneda se encuentra en estado sin circular y con clasificación numismática, su precio puede ascender a un rango de 2,000 a 3,000 dólares.

La historia de Carlos Slim que pocos conocen: perdió 27 millones de dólares en 12 meses y casi se despide de su enorme fortuna

La empresa de CDMX que hace temblar los negocios de Carlos Slim: es de Estados Unidos y compite ferozmente contra el empresario mexicano

La paradoja de los centavos de dólar del siglo XX...casi millonarios

Aunque su valor nominal real haya sido el más bajo, en la actualidad, su diseño convierte estas piezas en únicas. Foto: Archivo El Cronista México.

Lo cierto es que, recientemente, las subastas han demostrado el alto interés por estas monedas. En enero de este año, un centavo de 1909 se vendió por 99,000 dólares. Otro caso notable ocurrió con un ejemplar de 1943, cuyo dueño obtuvo 264,000 dólares. En 2021, un centavo del mismo año alcanzó un precio récord de 840,000 dólares en una subasta.

Los coleccionistas y aficionados a la numismática continúan en la búsqueda de estos centavos de trigo, que pueden representar una gran inversión para quienes los poseen.

Temas relacionados
Más noticias de monedas