

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó Olinia, la primera línea de mini vehículos eléctricos desarrollados en México. El objetivo es brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos. En los últimos días, fue confirmado el emblema que identificará a la marca: se trata de una liebre alebrije.
"Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco ir construyendo esta cadena de producción", destacó Sheinbaum en conferencia de prensa.
El objetivo es tener armadoras regionales en diferentes estados de la República que permitaproveer vehículos eléctricos a bajo costo. El proyecto será coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Adiós Tesla: así será el primer vehículo eléctrico de México
La marca nacional mexicana Olinia será una alternativa accesible a los vehículos eléctricos Tesla de Elon Musk. Se diseñarán tres modalidades de mini vehículos: movilidad personal; movilidad de barrio; y de movilidad de entregas de última milla.

El diseño de dos de los vehículos que serán hechos en México se presentará en septiembre de 2025: de transporte de pasajeros y de uso comercial. El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, señaló que se ofrecerá una movilidad sin emisiones al alcance de todos los mexicanos, por lo que se trabaja, como un primer paso, en dos tipos de vehículos eléctricos hechos en México, que serán herramientas seguras, cómodas y rentables:
- Vehículo de transporte de pasajeros, que será una alternativa al mototaxi, ofrecerá mayor comodidad y amplitud.
- Vehículo de uso comercial para reparto, que ayudará a acelerar el crecimiento de pequeños negocios.
Serán vehículos eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina e incluso al de una moto.
Cuál será el precio de los vehículos eléctricos mexicanos
Para el 2025, el Gobierno destinó un presupuesto de 25 millones de pesos al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México para el impulso del proyecto.

El titular del proyecto, detalló que dichas unidades tendrán un precio estimado de entre 90 y 150 mil pesos dependiendo del modelo a través de planes de financiamientos justos para que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos los mexicanos y mexicanas.














