En esta noticia

La educación financiera empodera a las mujeres y un buen manejo de sus recursos ayudaría a evitar abusos o violencia doméstica, aseguró Oscar Rosado, presidente de la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

“El tema del dinero y del manejo del dinero, de la libertad financiera es fundamental para las mujeres porque les da empoderamiento y libertad personal. Punto. No es un tema de finanzas, es un tema de equidad de género y de libertad personal muy profundo”, comentó durante la inauguración del 4° Congreso de Educación Financiera en la Era Digital, organizado por la Asociación de Bancos de México.

El encargado de la defensa de los usuarios bancarios aseguró que dotar a las mujeres de herramientas y el conocimiento que les permita manejar bien su dinero evitará que estén atadas a “relaciones tóxicas” a nivel personal, familiar o laboral.

De acuerdo con la edición más reciente de la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar (Endireh) del Inegi, dos de cada 10 mexicanas han sufrido algún tipo de violencia económica a lo largo de su vida.

El Inegi precisa que la violencia económica es toda acción que afecte la supervivencia económica de la víctima, a través de limitaciones encaminadas a controlar sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo dentro de un mismo centro laboral.

Por ello, Óscar Rosado aseguró que es necesario poner sobre la mesa de las familias mexicanas la educación financiera y el dinero como un tema central y no tratarlo como un tabú.

¿Por qué importa la educación financiera?

Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México, aseguró que las decisiones más comunes de la vida cotidiana están relacionadas con el dinero.

Liana Dudnik

“Muchas veces nosotros no entendemos la importancia de la educación financiera cuando estamos en nuestro día a día, pero en cosas tan básicas como por ejemplo el querer tomar una decisión de una carrera o el comprar un auto, el querer comprarse una casa, el querer casarse, el querer viajar”, comentó.

Por ello, el líder de los banqueros consideró que en la medida que los mexicanos puedan organizar sus finanzas, invertir, ahorrar y usar el crédito de forma correcta generará una vida con una mejor capacidad financiera.

“Esto permite que las familias vayan logrando sus objetivos, vayan pudiendo capitalizar darse desde el punto de vista familiar con la tranquilidad de saber que sus finanzas están en orden”, comentó.

En México, tres de cada cuatro mayores de edad tienen al menos un producto financiero, pero la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) señala que el Índice de Alfabetización Financiera en el país es de apenas 58.2 puntos, lo que representa 2.3 puntos por debajo del promedio del G20.

“Está comprobado en las últimas encuestas que se han hecho que las personas que tienen productos financieros y están bien inmersos en el sistema financiero con al menos un producto son 3.25 veces más propensos a tener movilidad social”, aseguró el presidente de la ABM.