

Con el objetivo de brindar opciones de vivienda a sectores en situación vulnerable, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha abierto el registro para el programa Vivienda para el Bienestar 2025.
Este esquema busca facilitar el acceso a viviendas con posibilidad de compra, priorizando a quienes enfrentan condiciones de marginación o riesgo.
La iniciativa comenzará en Baja California Sur, donde se construirán 37,500 viviendas, y posteriormente se extenderá a otras regiones del país. Además, el programa contempla la entrega de un millón de escrituras para regularizar la situación de diversos inmuebles.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en Vivienda para el Bienestar 2025?
Para formar parte de esta iniciativa, los interesados deben cumplir con ciertos criterios establecidos por la Conavi, entre los que se encuentran:
No ser propietario de una vivienda y presentar un certificado de no propiedad.
Participar en el censo oficial para evaluar la situación de los solicitantes.
Contar con un comprobante de ingresos dentro del rango de uno a dos salarios mínimos.
No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste.
Presentar un comprobante de residencia que acredite una estancia mínima de cinco años en la localidad.
Habitar en zonas de alto riesgo o marginación.

El programa otorga prioridad a los siguientes grupos:
Mujeres jefas de familia y madres solteras.
Comunidades indígenas.
Personas adultas mayores y con discapacidad.
Jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Vivienda para el Bienestar 2025: ¿cuál es el proceso para solicitar el apoyo?
El registro para este programa es completamente gratuito y debe realizarse de forma presencial. La Conavi establecerá distintos puntos de registro y visitas domiciliarias para verificar el cumplimiento de los requisitos.
El mecanismo de selección se desarrollará bajo los siguientes criterios:
Se dará prioridad a los sectores vulnerables que cumplan con los requisitos establecidos.
Se asegurará la inclusión de todas las personas que habiten en zonas de alto riesgo.
En caso de que una región tenga más solicitantes que viviendas disponibles, se aplicará un sorteo para garantizar una asignación justa.

Este programa representa una alternativa importante para mejorar el acceso a una vivienda dignaen México. La Conavi continuará con la implementación de estas acciones en diversas zonas del país durante el 2025, buscando beneficiar a quienes más lo necesitan.













