En esta noticia

El Gobierno confirmó el pasado 1 de diciembre un aumento del salario mínimo para todos los trabajadores de México partir del 2024. El incremento, acordado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos(Conasami), es del 20%.

Se estima que alrededor del 40% de las personas que laboran en empleos formales y se encuentran afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) serán las beneficiadas directamente por esta medida.

No obstante, es crucial destacar que no todos experimentarán este aumento salarial a partir del 1 de enero.

¿Quiénes se benefician del aumento del salario mínimo en México?

A partir del 1 de enero, el salario mínimo general paso de 207,44 a 248,93 pesos diarios. Del mismo modo, en la zona libre de la frontera del norte, se elevó de 312,41 a 374,89 pesos diarios.

Quienes se verán favorecidos con el aumento del salario mínimo son aquellos empleados que actualmente ganan dicho salario.

Para aquellos trabajadores cuyos ingresos superan esta cifra, el incremento simplemente podría funcionar como un referente para entablar negociaciones en busca de un aumento salarial.

¿Qué profesiones ganarán más en 2024?

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) divulgó una lista que especifica más de 60 profesiones que se verán favorecidas con el aumento del 20%. Estas incluyen:

  • Albañil.
  • Operador de bulldozer.
  • Carpintero.
  • Electricista.
  • Gasolinero.
  • Herrero.
  • Operador de maquinaria agrícola.
  • Mecánico.
  • Plomero.
  • Recamarero.
  • Reparador de aparatos eléctricos.
  • Reportero gráfico.
  • Repostero pastelero.
  • Secretario auxiliar.
  • Trabajador del hogar.
  • Velador.
  • Zapatero.

El ajuste salarial para estas profesiones oscilará entre los 253.10 y 557.41 pesos diarios, con un incremento del 20% sobre el salario mínimo vigente.

Puedes acceder a la lista completa en el siguiente enlace: www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/873886/Tabla_de_Salarios_M_nimos_2024.pdf