Es oficial | Jubilados y pensionados tendrán restricciones en el cobro de haberes en marzo
Esta situación podría complicar el acceso a los fondos para miles de beneficiarios de programas sociales.
En un anuncio reciente del Banco del Bienestar, se establecieron nuevas restricciones para el cobro de pensiones durante el mes de marzo que afectarán principalmente a los adultos mayores que hayan extraviado o sufrido el robo de su Tarjeta Bienestar.
Esta situación podría complicar el acceso a los fondos para miles de beneficiarios de programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Requisitos indispensables para cobrar sin Tarjeta Bienestar
Los jubilados y pensionados que no cuenten con su tarjeta del Banco del Bienestar deberán presentar documentación específica para poder acceder a sus haberes.
Según la información oficial, es obligatorio llevar a la sucursal bancaria los siguientes documentos tanto en original como en copia:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP actualizada
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses
- Número telefónico de contacto actualizado
Es importante destacar que la falta de cualquiera de estos documentos podría resultar en la imposibilidad de cobrar la pensión correspondiente con el periodo.
Proceso para reportar y reponer tarjetas extraviadas
El Banco del Bienestar estableció un protocolo claro para los beneficiarios que hayan perdido su tarjeta o hayan sido víctimas de robo:
- Reportar inmediatamente la pérdida o robo al número telefónico 800 900 2000
- Acudir personalmente al módulo del Bienestar más cercano para solicitar la reposición
- Esperar la notificación del personal de la Secretaría del Bienestar sobre la disponibilidad de la nueva tarjeta
- Recoger el plástico en el módulo correspondiente
Durante este periodo de espera, los beneficiarios podrán realizar retiros de efectivo directamente en las sucursales del Banco del Bienestar presentando la documentación mencionada anteriormente.
Impacto en los más de 12 millones de beneficiarios
Estas restricciones podrían tener un impacto considerable en una porción significativa de los más de 12 millones de beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Con una inversión social anual de 465,048 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar es un pilar fundamental en la política social del país, ayudando a reducir la pobreza entre los adultos mayores y garantizando su acceso a recursos básicos para su sustento.
La medida en cuestión podría alterar esta dinámica, afectando no solo la estabilidad económica de muchos, sino también su bienestar general, ya que muchas de estas personas dependen en gran medida de este apoyo económico para cubrir necesidades esenciales como alimentación, atención médica y vivienda.