A partir de abril

El Gobierno dará de baja estas pensiones y miles de jubilados perderían sus beneficios

Las autoridades buscan asegurar que las pensiones sean entregadas solo a quienes realmente cumplen con los requisitos. Los detalles.

En esta noticia

 El sistema de pensiones en Colombia es fundamental para la seguridad social de los ciudadanos. Sin embargo, no todas las pensiones son permanentes y existen diversas razones por las cuales pueden ser suspendidas o anuladas

El Gobierno reforzará los controles sobre ciertas pensiones, lo que podría derivar en la cancelación de pagos para algunos beneficiarios. ¿A quiénes afectará?

El Gobierno dará de baja estas pensiones: ¿cuáles?

Aunque la pensión es un derecho adquirido tras cumplir ciertos requisitos, este beneficio no es inamovible. Existen circunstancias en las que un pensionado podría dejar de recibir su mesada. Las principales causas son:

Fraude o información falsa

El acceso irregular a una pensión es un motivo frecuente de cancelación. Esto puede incluir:

  • Presentación de documentos falsos.
  • No reportar ingresos adicionales que puedan modificar la condición de beneficiario. 
  • Simulación de enfermedades o discapacidades.

Las entidades encargadas de la fiscalización de pensiones fortalecieron sus mecanismos de verificación para detectar estas irregularidades. 

Es fundamental que los pensionados cumplan con todas las normativas para evitar la suspensión o cancelación de su pago.

No asistir a controles médicos 

Los pensionados por invalidez están obligados a someterse a revisiones periódicas para demostrar que su condición persiste. Si no cumplen con estas evaluaciones, el pago de su pensión podría ser suspendido. Asimismo, si la condición de invalidez mejora y la capacidad laboral supera el 50%, el pensionado podría perder este derecho.

No cumplimiento de requisitos mínimos

Para acceder a la pensión en Colpensiones o en los fondos privados, es necesario cumplir con ciertos criterios:

  • Colpensiones (Régimen de Prima Media): tener al menos 57 años (mujeres) o 62 años (hombres) y haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas
  • Régimen de Ahorro Individual (RAIS): acumular suficiente capital para garantizar una pensión vitalicia

Si en las auditorías se detecta que estos requisitos no fueron cumplidos correctamente, la pensión podría ser anulada. 

La pensión es un derecho adquirido para los colombianos.

Fallecimiento del pensionado

Cuando un pensionado fallece, su mesada deja de ser pagada. Sin embargo, en algunos casos, los familiares pueden acceder a una pensión de sobrevivencia si cumplen con los requisitos establecidos por la ley.

Pérdida del derecho a la pensión de sobreviviente

Las pensiones de sobrevivencia pueden ser revocadas en situaciones como:

  • Si el beneficiario estuvo involucrado en el fallecimiento del titular de la pensión. 
  • Cuando el cónyuge o pareja del fallecido contrae matrimonio y no demuestra dependencia económica.

Ejercer actividades incompatibles con la pensión de invalidez

Las personas que reciben una pensión de invalidez no pueden desempeñar trabajos que contradigan su diagnóstico. Si se descubre que un beneficiario está realizando actividades laborales que demuestren una capacidad mayor a la declarada, la pensión será suspendida.

Medidas del Gobierno para evitar fraudes

Las autoridades intensifican los controles para evitar fraudes y asegurar que las pensiones sean entregadas solo a quienes realmente cumplen con los requisitos. Esto incluye revisiones médicas más estrictas, verificación de ingresos adicionales y auditorías sobre el historial de cotizaciones.

Temas relacionados
Más noticias de pensiones