

Este martes 17 de junio entró en vigencia en todo el país la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con la implementación de la Ley Silla, la cual modifica los artículos 132, 133, 422 y 423. A partir de ahora, los empresarios y empleadores tienen 180 días para adecuar los puestos laborales a la nueva legislación, sino podrán recibir multasentre los 27 mil hasta 271 mil pesos.
La nueva disposición de ley aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que los empleadores deberán proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
De esta manera, queda prohibido a las personas empleadoras obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
Cuáles son los nuevos derechos laborales de la Ley Silla
De acuerdo a la publicación del DOF, las personas empleadoras o empresas contarán con un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada para adecuar su normativa interna para dar cumplimiento a lo establecido en la fracción V del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

La Ley Silla también establece que se debe permitir el uso de asientos adecuados ubicados en áreas específicas para el descanso que se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo.
De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la modificación a la LFTbusca mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores de México ya que ayuda a reducir los riesgos de fatiga muscular, dolor crónico, várices y trastornos circulatorios.
Esta modificación a la LFT beneficia especialmente a personas que trabajan en cajas de supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, gasolineras y establecimientos de atención al público en general.
De cuánto son las multas por incumplimiento a la Ley Silla
La Ley Silla vigente establece sanciones económicaspara los patrones o empresarios que incumplan sus lineamientos. Cumplir con esta disposición no es opcional, sino una nueva obligación para los empleadores.
Las multas por incumplimiento de la Ley Silla se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA). Según reformas a la Ley Federal del Trabajo y criterios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las sanciones pueden ir desde 250 hasta 2,500 UMA, que en 2025 equivale a poco más de 108 pesos mexicanos, por lo que las multas pueden oscilar entre 27,000 y 280 mil pesos.















