

La presidenta Claudia Sheinbaum dará una especial prioridad a los programas sociales del Bienestar, como la Pensión Bienestar. Habrá una novedad que beneficiará a millones de adultos mayores, dada la reducción de la edad mínima para cobrar el dinero.
México redujo la edad mínima de acceso a una de las pensiones más importantes del país, lo que permitirá que más mujeres reciban este apoyo sin tener que esperar a cumplir los 65 años. Se trata de una iniciativa clave para la población vulnerable.

Conoce los detalles de este apoyo económico y cobra el dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos. Ten en cuenta que esta asistencia permite cubrir las necesidades básicas.
¿Qué pensión redujo su edad mínima?
La Pensión Mujeres Bienestar modificó sus reglas y ahora pueden solicitarla las mujeres de 60 a 64 años, cuando antes era requisito tener 65 cumplidos.
Dicho ajuste busca reconocer el papel fundamental que millones de mexicanas desempeñan dentro de sus hogares y comunidades, trabajos que en muchas ocasiones no reciben la valoración que merecen.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, dio a conocer los detalles del registro, que se llevará a cabo a lo largo de agosto de 2025.
¿Cómo anotarse a la Pensión Mujeres Bienestar?
Quienes tengan entre 60 y 64 años pueden anotarse desde agosto de este año. Desde entonces, es posible recibir un apoyo bimestral de 3,000 pesos, depositados en la tarjeta del Banco del Bienestar.
El registro se organizó de acuerdo con la primera letra del apellido paterno:
- A, B, C: lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto.
- D, E, F, G, H: martes 5, 12, 19 y 26 de agosto.
- I, J, K, L, M: miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto.
- N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto.
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto.
- Todas las letras: sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto.
¿Qué documentos necesito para tener la pensión?
Las solicitantes deberán presentar original y copia de:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM o carta de identidad).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) impresa recientemente.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, gas, teléfono o predial).
- Teléfono de contacto (celular y casa).
- Formato Bienestar (se entrega y llena en el módulo).
En caso de no poder acudir personalmente, las ciudadanas pueden pedir una visita domiciliaria a través del sitio web de la Secretaría del Bienestar. Al completar un formulario, el personal autorizado acudirá a su vivienda en uno o dos días para realizar el registro.














