

La posibilidad de obtener una vivienda propia sin depender de un crédito tradicional es una oportunidad que muchas familias esperan cada año. Con el inicio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, ha surgido una de las dudas más comunes entre los interesados: ¿es obligatorio no contar con Infonavit para registrarse?
Con la promesa de facilitar el acceso a una casa digna, el programa establece ciertos requisitos clave que definirán quiénes podrán completar su registro y acceder al beneficio.
Mientras las primeras construcciones avanzan, la CONAVI ha iniciado censos casa por casa en comunidades con mayor necesidad habitacional. El objetivo es identificar a las familias que realmente requieren este apoyo y brindarles una alternativa accesible.
Ante esto, miles de personas se preguntan si el programa incluye a quienes ya cuentan con financiamiento a través deInfonavit o si está destinado exclusivamente a quienes no tienen acceso a estos créditos.
¿Es obligatorio no estar afiliado al Infonavit para acceder al programa?
Uno de los criterios fundamentales del programa Vivienda para el Bienestar 2025 es que los solicitantes nosean derechohabientes deInfonavit ni de FOVISSSTE.
La razón de este requisito es que la iniciativa está enfocada en personas que no pueden acceder a los créditos de estas instituciones y necesitan un apoyo alternativo para adquirir una vivienda.

No obstante, en estados como Oaxaca, se ha informado que algunos beneficiarios del Infonavit podrán obtener ciertos créditos dentro del programa. Sin embargo, la prioridad seguirá siendo para quienes no cuenten con acceso a financiamientos habitacionales.
El objetivo principal de CONAVI es construir 50,000 viviendas con servicios completos, destinadas a familias en situación de vulnerabilidad que requieren una solución accesible para obtener un hogar propio.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse en Vivienda para el Bienestar 2025?
Para realizar el registro en el programa Vivienda para el Bienestar 2025, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- No ser derechohabiente de Infonavit ni FOVISSSTE.
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos, lo que equivale a 17,000 pesos.
- Acreditar residencia en el domicilio actual por al menos 5 años, presentando un comprobante oficial.
- No ser propietario de otra vivienda y presentar un certificado de no propiedad expedido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la entidad correspondiente.
- Contar con un comprobante de ingresos, ya sea un recibo de nómina o una declaración de ingresos.

Además, se dará prioridad a ciertos sectores de la población, como:
- Personas en zonas de alto riesgo o marginación.
- Familias con mayor necesidad habitacional.
- En caso de que la demanda supere la oferta de viviendas en determinada región, se llevará a cabo un sorteo para definir a los beneficiarios.
Para conocer más detalles sobre el proceso de inscripción y los plazos oficiales, se recomienda estar atento a los anuncios de laCONAVI en sus canales de comunicación oficiales.













