Programas sociales

El trámite que muy pocos conocían para aumentar la pensión sin requisitos extras

La Ley 73 del IMSS da lugar al aumento en la pensión, según las semanas cotizadas en el sistema. Se trata de una herramienta clave al momento del retiro por vejez.

En esta noticia

Las personas trabajadoras en México tienen derecho a una pensión al llegar a la tercera edad, siempre que hayan cotizado semanas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante su vida laboral. Actualmente, existen dos esquemas bajo los cuales pueden acceder a este beneficio.

Uno de ellos es el correspondiente a la Ley 73, aplicable a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Quienes se encuentran bajo este régimen pueden acceder a los beneficios específicos que ofrece.

Pensionados en México. Fuente: Shutterstock

Para obtener una pensión conforme a la Ley 73, es necesario contar con al menos 500 semanas de cotización, lo que equivale aproximadamente a diez  años de trabajo registrado. Sin embargo, acumular un mayor número de semanas permite acceder a una pensión con un monto más elevado.

El Infonavit lanzó un descuento del 90% a los clientes con créditos especiales: estará disponible durante el primer semestre del año

¿Qué requisitos hay que tener para cobrar la pensión?

Según lo estipulado por la Ley 73 del IMSS, el requisito mínimo para acceder a una pensión es haber cotizado al menos 500 semanas. Sin embargo, aquellos trabajadores que cuenten con más semanas cotizadas pueden obtener un monto mayor para su retiro, ya que el organismo calcula la asistencia económica final en función del total de semanas aportadas.

Una opción para incrementar las semanas cotizadas es la Modalidad 40, que permite a los trabajadores continuar realizando aportaciones al IMSS de forma voluntaria, incluso después de haber dejado su empleo formal. Esta modalidad, conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es ideal para quienes buscan mejorar sus condiciones de jubilación bajo la Ley del Seguro Social de 1973.

¿Cuáles son los beneficios de la Modalidad 40?

El programa facilita la posibilidad de aumentar el salario base de cotización, lo que se traduce en una pensión más elevada al momento del retiro. Además, permite sumar más semanas cotizadas, un factor fundamental para calcular el monto final del apoyo económico.

Adiós a las deudas en el Buró de Crédito: estos serán los contribuyentes fuera de la lista negra

¿Cómo puedo acceder a la Modalidad 40?

Para acceder a esta modalidad, el interesado debe acercarse a la subdelegación del IMSS más cercana y verificar si cumple con los requisitos, siendo uno de los más importantes contar con al menos 500 semanas cotizadas. Si se cumple con este requisito, se podrá iniciar el proceso para aprovechar los beneficios de la Modalidad 40.

El cálculo de la pensión bajo la Ley 73 se basa en dos elementos clave: 

  • Promedio del salario base de cotización 
  • Número total de semanas cotizadas

Por ello, la Modalidad 40 es una excelente opción para quienes desean maximizar su pensión futura.

Temas relacionados
M?s noticias de Trámites