Contribuyentes

El SAT advirtió por un error en la tarjeta de crédito que puede salir muy caro

En México, el uso de tarjetas de crédito crece, pero también los errores que cuestan caro. Aprende a proteger tus finanzas y evita que un simple descuido se convierta en una pesadilla

En esta noticia

El pago electrónico mediante tarjetas de crédito se convirtió en una práctica cada vez más común en México. 

A pesar de que el efectivo sigue siendo la opción preferida, el uso de métodos de pago digital experimentó un crecimiento significativo en los últimos años. 

Sin embargo, muchos usuarios cometen errores importantes a la hora de realizar transacciones que podrían tener graves consecuencias.

 Tarjetas de crédito: errores comunes que pueden costarte caro en México. Fuente: Shutterstock. 

Walmart confirmó nuevo beneficio inesperado para jubilados con una sola condición

Reparto de utilidades 2025 | Estas son las únicas personas que podrán recibirlas 

El error que todos comenten con la tarjeta de crédito

El error más grave que cometen los usuarios de tarjetas de crédito es confiar ciegamente en los establecimientos donde realizan sus compras. 

Esta confianza excesiva puede llevar a descuidos importantes en el momento de la transacción. 

Los expertos en finanzas personales y seguridad bancaria recomiendan verificar siempre el monto de la transacción antes de autorizar el pago, asegurándose de que coincida exactamente con el valor de la compra realizada.

Además, es fundamental solicitar una copia del comprobante para mantener un registro preciso de los gastos realizados. 

Este simple hábito permite a los usuarios llevar un control detallado de sus finanzas y detectar rápidamente cualquier inconsistencia o cargo no reconocido en sus estados de cuenta.

La postura del SAT frente a los pagos con tarjeta

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) manifestó en repetidas ocasiones su preocupación por los errores que cometen los contribuyentes con sus tarjetas de crédito.

Según la autoridad fiscal, estos errores no solo pueden derivar en problemas financieros para los usuarios, sino también en posibles inconsistencias fiscales que podrían desencadenar revisiones y auditorías.

El organismo público recomienda que todos los pagos estén debidamente registrados y documentados, especialmente aquellos relacionados con actividades empresariales o profesionales. 

La falta de comprobantes fiscales válidos puede generar discrepancias entre los ingresos declarados y los gastos realizados, lo que podría levantar sospechas de evasión fiscal.

 SAT alerta: errores con tarjetas de crédito pueden llevar a problemas fiscales. Fuente: Shutterstock. 

Otros errores comunes que debes evitar

Además del exceso de confianza, existen otros errores frecuentes que pueden comprometer la seguridad financiera de los usuarios:

No revisar regularmente los estados de cuenta

Un gran número de personas no verifica con frecuencia sus movimientos bancarios, lo que permite que cargos no autorizados pasen desapercibidos durante largos períodos. Esta falta de supervisión puede resultar en la acumulación de cargos fraudulentos o en la dificultad para reclamar transacciones no reconocidas después de que haya transcurrido el plazo establecido por las instituciones financieras para presentar quejas.

Es recomendable revisar los estados de cuenta al menos una vez por semana, o incluso configurar alertas en tiempo real para movimientos importantes. 

Desconocer fechas de pago y términos de la tarjeta

En el caso específico de las tarjetas de crédito, ignorar u olvidar las fechas límite de pago puede generar intereses moratorios significativos y afectar negativamente el historial crediticio. Muchos usuarios desconocen el funcionamiento básico de sus tarjetas de crédito, como la diferencia entre fecha de corte y fecha límite de pago, o los beneficios de liquidar el total del adeudo en lugar de realizar solo el pago mínimo.

Exceder el límite de crédito autorizado

Sobrepasar el límite autorizado puede provocar diversas consecuencias negativas, como sanciones económicas, cargos adicionales por sobregiro e incluso la suspensión o cancelación definitiva de la tarjeta. 

Las instituciones financieras monitorean constantemente el comportamiento de los tarjetahabientes y el uso excesivo del crédito disponible puede ser interpretado como una señal de problemas financieros.

Realizar compras en sitios no confiables

Con el aumento del comercio electrónico, cada vez más personas utilizan sus tarjetas para realizar compras en línea. Sin embargo, no todos los sitios web ofrecen las mismas garantías de seguridad. 

Realizar transacciones en páginas web de dudosa procedencia aumenta significativamente el riesgo de fraude y robo de información personal.

Es fundamental verificar que el sitio donde se realiza la compra cuente con certificados de seguridad y sistemas de pago protegidos. 

Temas relacionados
Más noticias de SAT