

En esta noticia
Durante meses, circularon versiones sobre la posible desaparición de las monedas de 1 y 2 pesos en México. Sin embargo, el Banco de México (Banxico) y la Casa de Moneda de México (CMM) aclararon que estas piezas seguirán vigentes, aunque con una función más limitada y una nueva composición más sustentable y económica para el país.
Banxico confirma: las monedas no se van, pero cambiarán su papel en la economía
De acuerdo con el Programa Institucional 2025–2030, la CMM y Banxico mantendrán en circulación las monedas de 1, 2 y 5 pesos, pero con una reorientación en su uso.
Estas piezas seguirán siendo de curso legal, aunque estarán destinadas principalmente a operaciones de bajo monto y al uso en transacciones automatizadas, como parquímetros, máquinas expendedoras, transporte público y servicios digitales que aún requieren efectivo.
Además, a partir de 2025, las monedas se fabricarán con acero recubierto de bronce, sustituyendo la tradicional aleación de bronce-aluminio. Este cambio reducirá significativamente los costos de producción —entre 300 y 400 millones de pesos anuales— y ayudará a que la acuñación sea más sustentable y menos contaminante.
Por qué México apuesta por monedas más ecológicas y baratas
El rediseño de estas piezas no es solo una decisión económica. Según Banxico, forma parte de una estrategia de producción responsable, en línea con los criterios ESG (Medioambiente, Social y Gobernanza).
Esto implica adoptar prácticas que disminuyan la huella de carbono, optimicen el uso del agua y fomenten la igualdad de género dentro del proceso de fabricación.
Países como Canadá, Alemania y varias naciones de la zona euro ya utilizan monedas con núcleos de acero recubierto, demostrando que el cambio puede mantener la calidad y durabilidad sin incrementar el costo. México busca replicar ese modelo.
Menos efectivo, pero el “dinero” sigue siendo el rey
Aunque el gobierno federal impulsa una transición hacia la digitalización de los pagos, el uso del efectivo sigue siendo predominante en México. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), más del 70 % de las transacciones diarias se realizan con billetes o monedas, especialmente en zonas rurales y entre sectores con menor acceso a servicios bancarios.
Por ello, Banxico considera que las monedas pequeñas seguirán siendo necesarias, aunque con una presencia más acotada. Su papel será esencial para mantener la circulación monetaria en actividades cotidianas, sin desaparecer del todo del panorama económico.















