

Las operaciones realizadas con tarjetas de crédito en la gran mayoría de los casos suelen permitir a las distintas personas costear compras que no podrían llevarse a cabo en un pago.
Sin embargo, así como los plásticos se han vuelto aliados de los clientes, también han ocasionado grandes deudas a los bancos que los proporcionan.
En por ello que las diversas entidades bancarias, bajo la tutela de las autoridades que se encargan de vigilar las buenas prácticas, han lanzado un aviso urgente dedicado a todos los usuarios mexicanos.
¿Qué dicen los organismo al respecto?
En la actualidad, según dio a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, circulan en México alrededor de 33.72 millones de tarjetas de crédito, una cifra que supera ampliamente las registradas durante años anteriores.
Al respecto, el saldo que registró la cartera vigente ascendió a los 507 mil 916 millones de pesos, colocándose en los niveles que tenía previamente a que estallara la pandemia, según las autoridades de Banxico.
Por aquel entonces, las subas que se registraron con estos plásticos se ubicaron en torno al 17.2 por ciento, en términos reales. Estos datos colocan al aumento entre los más importantes de los últimos 15 años, ya que se trata de la mayor alza desde abril de 2008.
¿De cuánto es la deuda registrada?
Según la información recabada hasta agosto del corriente año, el monto total en el que se ubica la deuda por compras realizadas con tarjetas de crédito es de 13 mil 490 millones de pesos.

Estas cifras no han sido liquidadas por los consumidores, lo que ha conducido a que las distintas entidades bancarias se pronunciaran al respecto.
BBVA y otros bancos lanzan un urgente aviso: de qué se trata
El incremento en el saldo vencido que registran los clientes se ha ubicado en el 89 por ciento, una cifra que obligó a las entidades bancarias a dar un importante aviso.
Es por ello, que desde BBVA y Banamex llamaron a todos los morosos a acercarse a las entidades, estructurar un plan de pagos y poder saldar las deudas pendientes.
En caso de que las mismas no se abonen a tiempo, los distintos bancos podrían iniciar un proceso legal de embargo de bienes.















