Atención | Qué pasará con la pensión alimenticia por hijo en 2024: ¿será obligatoria?
La pensión alimenticia es un derecho fundamental de los niños y adolescentes, que debe ser respetado por ambos progenitores
En México, tras el divorcio o la separación de una pareja, la manutención de los hijos es uno de los temas más conflictivos. En ocasiones, uno de los progenitores puede alegar insolvencia económica para no hacerse responsable de las necesidades de los niños.
Es importante recordar que, independientemente de la situación financiera, los padres tienen la obligación de aportar una pensión alimenticia a sus hijos menores de edad. Esta obligación también se extiende a los hijos mayores de 18 años que estén estudiando o que no cuenten con medios propios para subsistir.
Pensión alimenticia: una obligación ineludible. Fuente: Archivo
ATENCIÓN | Este es el único pecado que Dios no podría perdonarte nunca, según la Biblia
Jubilados tendrán 50% de descuento en autobuses y aerolíneas: cómo acceder
¿Qué es una pensión alimenticia?
La pensión alimenticia es una obligación legal que tiene el deudor alimentario de proporcionar alimentos a un acreedor alimentario. Los alimentos son los bienes necesarios para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación de una persona.
Tienen derecho a recibir alimentos las siguientes personas:
- Los cónyuges
- Los concubinos
- Los hijos
- Los padres
- El adoptante
- El adoptado
- Los excónyuges o exconcubinos, en los casos previstos por la ley.
¿La pensión alimenticia debe otorgarse en efectivo?
No necesariamente. La pensión alimenticia puede otorgarse en efectivo, en especie o de forma combinada.
- En efectivo. Es decir, entregando una cantidad de dinero al acreedor alimentario.
- En especie. Es decir, proporcionando los bienes o servicios necesarios para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación del acreedor alimentario.
- Combinada. El deudor alimentario puede pagar la pensión alimenticia en una combinación de efectivo y especie.
La pensión alimenticia: ¿en efectivo, en especie o ambas? Fuente: Archivo
¿A cuánto equivale la pensión alimenticia?
El Código Civil Federal establece que el porcentaje mínimo de la pensión alimenticia es de 15% del ingreso del deudor. El porcentaje puede ser mayor, dependiendo de las posibilidades de cada situación.
La cuantía de la pensión alimenticia también puede incrementarse con el tiempo, en función de las variaciones en el salario mínimo diario actual.
No obstante, el obligado a pagar la pensión alimenticia tiene la posibilidad de evidenciar que sus ingresos no experimentaron un crecimiento proporcional. En tal caso, el tribunal podría decidir que no proceda un aumento en la pensión alimenticia.