Advertencia

Atención clientes de BBVA y Santander México: estos son los movimientos que podrían traerte problemas con el SAT

Los depósitos recurrentes en cuentas personales pueden ser interpretados como un incremento en los ingresos del titular. Descubre las razones.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una advertencia dirigida a los usuarios de BBVA México, Banamex y Santander respecto a una situación que podría generarles complicaciones significativas.

De acuerdo con el organismo público, los depósitos recurrentes en cuentas personales podrían ser interpretados como un incremento en los ingresos del titular.

En consecuencia, esto podría derivar en sanciones económicas si no se proporciona una justificación adecuada para dichas transacciones.

 SAT advierte a usuarios de BBVA, Banamex y Santander por depósitos recurrentes. Fuente: Shutterstock. 

Confirmado | Esta es la fecha exacta en que cambia el horario en el país 

Atención viajeros: la aerolínea que dice adiós y dejará de volar a estos 8 famosos destinos

Qué dice el SAT sobre las transferencias entre cuentas propias

Las transferencias entre cuentas propias suelen percibirse como operaciones inofensivas; sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte que pueden ser interpretadas como un incremento en los ingresos del contribuyente, lo que podría generar conflictos fiscales. 

De acuerdo con el organismo público, cuando los montos transferidos entre cuentas propias superan los 15,000 pesos mensuales, las instituciones bancarias están obligadas a reportar dichas operaciones a las autoridades fiscales. 

Esta disposición se encuentra establecida en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y en la normativa de la Miscelánea Fiscal, como parte de las medidas de supervisión para prevenir irregularidades en el manejo de recursos.

Es importante aclarar que transferir o depositar cantidades superiores a este umbral no es ilegal. No obstante, por generar un reporte automático, estas transacciones pueden derivar en una revisión fiscal si no se justifica el origen de los fondos. 

Esto se debe a que el SAT podría considerar que dichos movimientos incrementan los ingresos declarados del contribuyente sin estar sujetos a los impuestos correspondientes.

SAT alerta: transferencias entre cuentas propias mayores a 15,000 pesos pueden ser revisadas. Fuente: Shutterstock.

Recomendaciones del SAT sobre el uso de conceptos en transferencias

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aconseja a los contribuyentes ser cuidadosos con los conceptos utilizados a la hora de realizar transferencias para evitar malentendidos. 

Se recomienda evitar descripciones relacionadas con bromas, nombres ficticios o términos que puedan asociarse con actividades ilícitas, como "armas" o "drogas".

En su lugar, es preferible emplear conceptos claros, específicos y precisos, como "Pago de renta", "Pago de colegiatura" o cualquier descripción que explique de manera transparente el motivo de la transacción.

Cómo evitar problemas fiscales por transferencias entre cuentas propias

Para prevenir conflictos fiscales relacionados con las transferencias entre cuentas propias, es fundamental contar con documentación que acredite que estos movimientos no corresponden a ingresos acumulables. 

Los documentos recomendados incluyen:

  • Estados de cuenta bancarios. Para demostrar el origen y destino de las transferencias.
  • Forma de pago utilizada. Especificar si fue en efectivo, cheque, transferencia electrónica, entre otros.
  • Número de cheque o reporte de transferencia. Detallar la referencia específica de la operación.
  • Origen del importe depositado. Acreditar de dónde provienen los fondos transferidos.
  • Papeles de trabajo. Incluir documentos que respalden la naturaleza y finalidad de la transacción.

De hecho, en 2021, la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) emitió una tesis que confirma la obligación de los contribuyentes de demostrar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que las transferencias entre sus propias cuentas no son ingresos adicionales y, por lo tanto, no están sujetas a impuestos.

Temas relacionados
Más noticias de BBVA