

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) permite a los ciudadanos que más lo necesiten la posibilidad de acceder a un subsidio en el pago de la tarifa de luz.
A su vez, el organismo gubernamental deja asentado en la lista de usuarios del servicio eléctrico cuáles son aquellos que deben abonar un costo más alto producto de la Tarifa DAC. Checa qué significa esta categoría, dónde encontrarla y cómo evitar pagar demás.
¿Qué es la tarifa DAC en el recibo de luz de la CFE?
Una de las razones por las cuales los ciudadanos mexicanos pueden haber detectado una suba en el pago del suministro eléctrico es por la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).

Se trata de un esquema bajo el cual la CFE organiza a los usuarios y los clasifica en función del nivel de consumo que han registrado a lo largo del mes.
Concretamente, el ingreso a la Tarifa DAC implica que el consumo promedio de energía eléctrica ha aumentado y sobrepasado los límites con los que se rige la CFE.
En esta categoría, el costo por kilowatt-hora (kWh) es fijo y no tiene subsidio, lo que se traduce en un pago mensual mucho más alto. Cabe destacar que el umbral que establece la CFE se calcula en función de un promedio móvil de 12 meses y cambia según la locación y la tarifa base que tenga asignada el usuario.
Un ejemplo de esta cuestión son las tarifas 1, 1A, 1B, etc, que varían de acuerdo a la temperatura promedio de cada zona geográfica. En este sentido, para evitar ingresar a esta tarifa es fundamental optimizar el consumo de energía eléctrica a partir de ciertas recomendaciones, como por ejemplo:
- Ajustar el termostato del aire acondicionado a 24°C o 25°C.
- Combatir el "consumo fantasma" de energía: esto es, desconectando aquellos artefactos eléctricos que no se usan, como por ejemplo consolas de videojuegos, de sonido, cargadores, entre otros.
- Optar por iluminación eficiente: se aconseja reemplazar los focos incandescentes por lámparas LED.
¿Cómo consultar la tarifa DAC en el recibo de luz de la CFE?
La CFE permite que aquellos usuarios que quieran acceder a su recibo de luz puedan descargarlo de forma rápida y sencilla, siguiendo un procedimiento particular, que incluye:
- Acceder al portal de CFE "Mi Espacio" (https://app.cfe.mx).
- Ingresar el usuario y contraseña.
- Dirigirse a la sección "Consultar recibo" o "Mis recibos registrados" .
- Elegir el recibo deseado y seleccionar la opción descargar PDF. Cabe destacar que esta opción no tiene costo.
Cabe destacar que los usuarios tendrán la posibilidad de descargar el recibo de luz en la App "CFE Contigo", disponible en App Store o Google Play. Para ello, necesitarán registrarse o iniciar sesión con su correo personal, celular y contraseñas.
Acto seguido, deberán agregar el servicio ingresando el número (o escaneando el código de barras) del recibo. En el menú, tendrán que elegir la opción "Recibos", seleccionar "Ver recibo más reciente" y posteriormente descargar en PDF.
Para consultar la Tarifa DAC, el usuario deberá revisar en la sección Tarifa si aparece la leyenda DAC. En caso de que así sea, significa que ya se encuentran abonando un cargo mayor.















