En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificará sus controles sobre las prácticas de ahorro informal que tradicionalmente formaron parte de la cultura económica del país.

Esta decisión representa un giro en la manera como el gobierno supervisa las finanzas personales de los contribuyentes, especialmente aquellas transacciones que ocurren fuera del sistema bancario formal o que no quedan debidamente documentadas ante el fisco.

La autoridad fiscal busca frenar el flujo de dinero no declarado y fortalecer el control sobre la economía informal. Fuente: Shutterstock.
La autoridad fiscal busca frenar el flujo de dinero no declarado y fortalecer el control sobre la economía informal. Fuente: Shutterstock.

Los sistemas de ahorro colectivo en el punto de mira fiscal

El organismo recaudador puso especial énfasis en los grupos de ahorro rotativo donde varias personas aportan cantidades periódicas de dinero.

Estos esquemas, conocido como tandas, ahora requerirán mayor transparencia ante las autoridades.

Cuando los movimientos bancarios relacionados con estas prácticas superen el umbral de 15,000 pesos sin una declaración apropiada, los participantes enfrentarán consecuencias que van desde multas económicas hasta revisiones exhaustivas de su situación fiscal.

La recomendación oficial indica que quienes participen en estos círculos deben documentar cada operación, identificar a todos los involucrados y especificar las fechas exactas de cada transacción.

¿Por qué las tandas entraron al radar del SAT?

Las tandas —práctica arraigada en miles de comunidades y utilizada como mecanismo de ahorro, apoyo mutuo y financiamiento inmediato— se expandieron en los últimos años a través de depósitos electrónicos y transferencias digitales. Este cambio, que originalmente facilitó su organización, también las hizo más visibles para el sistema bancario y, en consecuencia, para la autoridad fiscal.

El SAT considera que, al mover cantidades elevadas sin comprobación, las tandas pueden confundirse con posibles operaciones irregulares, como ingresos no declarados o depósitos sin sustento documental. Por ello, busca que estas dinámicas tradicionales se ajusten a esquemas de mayor claridad financiera.

Nuevas reglas para evitar sanciones patrimoniales

Para mantenerse en cumplimiento con las disposiciones actualizadas, los ciudadanos deben reportar meticulosamente todos sus ahorros e ingresos que rebasen los límites establecidos.

Esto implica mantener registros detallados de las contribuciones realizadas en esquemas colectivos, incluyendo montos exactos y calendarios de aportación.

El incumplimiento de estas obligaciones no solo puede resultar en penalizaciones económicas inmediatas, sino también en la posibilidad de que las instituciones financieras congelen temporalmente el acceso a los recursos. Las autoridades buscan con estas medidas incrementar la transparencia en las operaciones financieras personales y reducir la economía informal que escapa al control tributario.