Finanzas personales

Adiós comisiones: estos bancos podrían eliminar los cobros extras por retiro y pago tardío

Los clientes de BBVA, UN y otros bancos podrían gozar de un nuevo beneficio a partir de enero de 2025. Se trata de un beneficio exclusivo para ahorrar dinero y cuidar la economía.

En esta noticia

Pagar cargos adicionales por el uso de servicios bancarios es una situación que afecta el presupuesto de muchas personas. Sin embargo, pronto podría haber un cambio positivo: BBVA, Nu y otras instituciones bancarias podrían eliminar las comisiones por retiros y pagos tardíos con las tarjetas a partir de 2025.

En detalle, los clientes bancarios en México se preparan para gozar de un posible nuevo beneficio, dada la eliminación de los cobros extras a la hora de utilizar las tarjetas, tanto de débito como de crédito. Las autoridades debaten el cambio, el cual podría establecerse desde el próximo mes.

Comisiones en tarjetas bancarias. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de la iniciativa y prepárate para gozar de este beneficio. Ten en cuenta que, en caso de aprobarse, impactaría de forma directa y positiva en tus finanzas personales.

El SAT confirmó un nuevo trámite obligatorio a partir del 1 de enero: será requisito para todos los contribuyentes

¿Está permitido cobrar comisiones por tarjetas de crédito?

Actualmente, bancos como Nu y BBVA aplican comisiones por retirar dinero en efectivo, especialmente cuando se utilizan cajeros automáticos ajenos a su red o sin convenio. Además, en caso de pagos tardíos, se imponen cargos adicionales a quienes no saldan sus deudas de tarjetas de crédito u otros servicios antes de la fecha límite.

Estas comisiones representan un impacto significativo para la economía de los usuarios. Por esta razón, surgió una propuesta para eliminar estos cargos. Enrique Rojas Orozco, dirigente del PRI en Colima, planteó esta iniciativa, que busca aliviar la carga económica de los clientes bancarios en 2025.

¿Cuál es el país que cobra más comisiones en las tarjetas bancarias? 

Enrique Rojas Orozco destacó que México se encuentra entre los países con las comisiones bancarias más altas en comparación con otras naciones de Latinoamérica. Señaló que, mientras en Colombia estas representan el 7% de los ingresos bancarios, en Panamá el 21% y en Bolivia el 19%, en el país las comisiones llegan a constituir un tercio de los ingresos totales de los bancos.

Asimismo, subrayó que las comisiones bancarias evolucionaron hasta convertirse en prácticas abusivas, lo que hace necesaria la implementación de un marco normativo que garantice transparencia y equidad en el manejo de los recursos de los ciudadanos.

La CFE confirmó un aumento del 30% y la boleta de luz vendrá más cara desde ahora en México

¿Cómo hacer para no cobrar comisión por pago con tarjeta?

Ante el impacto que las comisiones de bancos como BBVA y Nu tienen en la economía de millones de mexicanos, se plantea eliminarlas en 2025, priorizando los cargos por retiro y pago tardío, especialmente para personas de bajos ingresos y beneficiarios de programas sociales gubernamentales.

Además de estas medidas, se está considerando la eliminación de otros cobros, como la anualidad de las tarjetas de crédito, el costo por reposición de tarjetas debido a robo o extravío, y los cargos asociados al uso de plásticos adicionales.

Temas relacionados
M?s noticias de Bancos