Advertencia

Tu pensión podría desaparecer si no haces este simple cambio: te tomará sólo un minuto

La Secretaría de Bienestar recordó un importante requisito que los adultos mayores deben cumplir para retirar el monto de su pensión.

En esta noticia

La Secretaría de Bienestar lanzó una importante advertencia para los adultos mayores. 

En febrero, ciertos titulares de la Pensión para el Bienestar deberán modificar el Número de Identificación Personal (NIP) para poder retirar el monto de su pensión en cajeros automáticos de todo el país. 

Estos pensionados deberán cambiar si o si su NIP: conoce los motivos. Fuente: Shutterstock.

Beca Benito Juárez: inició el registro para estudiantes de prepa o bachillerato, ¿cuál es la fecha límite para inscribirse?

Dile adiós a las combis: así es el nuevo transporte que revolucionará los viajes entre CDMX y Edomex

Cómo saber cuál es el NIP de tu Tarjeta del Bienestar

El Número de Identificación Personal (NIP) es una cifra de 4 dígitos que permite identificar a una persona. En otras palabras, es la cifra que sirve para saber que eres tú quien está haciendo uso de la Tarjeta del Bienestar. 

Con tu NIP puedes hacer consultas y operaciones en cajeros automáticos y hacer compras en establecimientos físicos para tener mayor seguridad.

Es recomendable evitar que tu NIP esté conformado por datos predecibles, como son: tu fecha de nacimiento, la de algún familiar o números consecutivos, ya que podría facilitar que una persona ajena ingrese a tu información.

Por el contrario, elige una cifra de la que solo tú tengas conocimiento y que te sea fácil recordar.

Qué adultos mayores deberán cambiar el NIP para seguir cobrando su Pensión Bienestar

El Banco del Bienestar emitió una alerta a través de sus redes sociales dirigida a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar, sobre el uso del Número de Identificación Personal (NIP). 

Recordó que, para poder acceder a los recursos de la Tarjeta del Bienestar, el NIP no debe estar bloqueado. 

En caso de que el código numérico esté bloqueado, los titulares deberán esperar hasta 48 horas para poder retirar los fondos en los cajeros automáticos. Después de este tiempo, el NIP se desbloqueará y podrá utilizarse nuevamente.

Si el titular olvida su NIP, deberá cambiarlo. Para hacerlo, podrá recibir asistencia del personal en las sucursales del banco. Además, para obtener más información, la Delegación de Programas para el Bienestar puso a disposición el número telefónico 800 900 2000.

Estos pensionados podrían quedarse sin su pensión si no cumplen con esta condición. Fuente: Shutterstock.

Así puedes encontrar la sucursal más cercana del Banco Bienestar

El Banco del Bienestar cuenta con un total de 3,149 sucursales, presentes en 2,701 localidades de 1,970 municipios. Estas están distribuidas de la siguiente manera:

  • Aguascalientes: 17
  • Baja California: 26
  • Baja California Sur: 10
  • Campeche: 26
  • Chiapas: 233
  • Chihuahua: 72
  • Ciudad de México: 88
  • Coahuila: 35
  • Colima: 17
  • Durango: 46
  • Guanajuato: 106
  • Guerrero: 136
  • Hidalgo: 135
  • Jalisco: 152
  • Estado de México: 279
  • Michoacán: 174
  • Morelos 45
  • Nayarit: 34
  • Nuevo León: 55
  • Oaxaca: 287
  • Puebla: 261
  • Querétaro: 30
  • Quintana Roo: 24
  • San Luis Potosí: 77
  • Sinaloa: 65
  • Tabasco: 45
  • Tamaulipas: 61
  • Tlaxcala: 74
  • Veracruz: 292
  • Yucatán: 100
  • Zacatecas: 74

Para conocer el Banco del Bienestar más cercano a tu ubicación sólo deberás ingresar en el directorio de sucursales (https://directoriodesucursales.bancodelbienestar.gob.mx/).

Después de elegir "Buscar", se desplegará una ventana con el nombre y la dirección de las sucursales disponibles en la región seleccionada.


Temas relacionados