

Un grupo de cirujanos del NYU Langone Health en Nueva York realizó el primer trasplante de ojo completo en la historia. El receptor de este procedimiento fue un veterano militar de 46 años originario de Arkansas, quien logró sobrevivir a un accidente eléctrico de alto voltaje en su lugar de trabajo.
La intervención, que se prolongó durante un lapso de 21 horas, abarcó no solo la implantación del globo ocular izquierdo completo, sino también los músculos oculares, el nervio óptico y la esclerótica.
El paciente, Aaron James, aún no recuperó la vista, pero el ojo trasplantado mostró signos de salud, incluido el flujo sanguíneo directo a la retina.

Cómo fue el primer trasplante de ojo completo del mundo
El 27 de mayo de 2023, un grupo compuesto por 140 cirujanos, enfermeras y otros especialistas en salud del NYU Langone Health en Nueva York realizó con éxito el primer trasplante de ojo completo a nivel mundial.
El paciente fue Aaron James, un hombre de 46 años que logró sobrevivir a una descarga eléctrica mortal en 2021, mientras desempeñaba su labor como liniero de alto voltaje.
A pesar de someterse a diversos procedimientos quirúrgicos reconstructivos, James perdió su ojo izquierdo, nariz, labios, dientes frontales, una parte de la mejilla izquierda y barbilla.
"Aaron ha demostrado una motivación excepcional para recuperar la función y la independencia que perdió después de su lesión. No podríamos haber pedido un paciente más ideal", comentó el Dr. Rodríguez, el médico a cargo del proyecto.
¿Por qué son tan difíciles los trasplantes de ojos?
El ojo humano es un órgano delicado y complejo, compuesto de una variedad de tejidos y estructuras que deben encajar perfectamente para que el trasplante resulte exitoso.
En asociación con el equipo del Centro de Trasplantes y Terapia Celularde NYU Langone, el Dr. Rodríguez optó por fusionar el ojo del donante con células madre adultas provenientes de la médula ósea del mismo donante.
Las células madre adultas sirven como terapía y herramienta de reparación natural. En el organismo, estas se dividen para generar células sanas que sustituyan las estructuras dañadas o difusionales.
"Este es el primer intento de inyectar células madre adultas en un nervio óptico humano durante un trasplante con la esperanza de mejorar la regeneración nerviosa", compartió Samer Al-Homsi, profesor en el Departamento de Medicina de NUY Langone.
De esta manera, concluyó: "Hemos demostrado que el procedimiento es seguro y potencialmente eficaz, pero necesitamos tiempo para determinar si este paso desempeña un papel en la mejora de las posibilidades de restauración de la vista".

¿El fin de la ceguera?
Según la información proporcionada por los médicos, el paciente aún no recuperó su visión. No obstante, el trasplante exhibió signos notables de salud.
James continuará sometiéndose a diversas pruebas clínicas en el ojo izquierdo trasplantado, entre las que se incluye una electrorretinografía, que buscará evaluar la respuesta eléctrica de la retina ante la luz.
"Ahora estamos cruzando la frontera del sistema nervioso central. Lo que sucede a continuación permite la oportunidad de varios métodos para tratar de mejorar los aspectos restantes de la retina, ya sea a través de factores de crecimiento, células madre o un dispositivo que pueda captar señales", informó Steven L. Galleta, presidente de neurología en NYU Langone.















