En esta noticia

A septiembre de 2025, México recibió 7.28 millones de visitantes extranjeros, lo que representó la cifra más alta para el mes desde que se inició el registro, de acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al comparar el dato de septiembre de 2025, contra el mismo mes del año pasado, hay un incremento de los visitantes internacionales de prácticamente 16%.

El alza en los visitantes ocurre pese a que en agosto pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos “no viajar” a seis estados de la República Mexicana.

Además, emitió alertas en diferentes niveles para 30 de los 32 estados del país.

De acuerdo con el Departamento de Estado de la Unión Americana, los ciudadanos de ese país deberían de abstenerse de viajar a Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas y Colima.

Además, emitió una alerta para “reconsiderar el viaje” a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, debido a que, considera, existe el riesgo de “terrorismo, crimen y secuestro”.

Finalmente, la Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, están en el nivel dos de alerta, lo que para el Departamento de Estado significa que sus ciudadanos deben “incrementar las precauciones”.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, solo Campeche y Yucatán son considerado como lugares normales para viajar a México.

2025, un buen año

Al revisar el acumulado de los primeros nueve meses del año, el número de visitantes extranjeros que llegaron al país ascendió a prácticamente 71 millones de personas, lo que representó casi 14% más, en comparación con el año pasado.

Sin embargo, el sector del turismo internacional todavía no alcanza una recuperación total respecto a los niveles previos a la pandemia, al registrar un rezago de 0.58% respecto a los primeros nueve meses de 2019.

¿Y cómo le fue al gasto por turista?

El Inegi registró un gasto promedio de 253.36 dólares por visitante en septiembre, lo que representó una caída de 11.1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, la caída en el gasto promedio fue compensada por el incremento de visitantes.

En total, en septiembre los viajeros internacionales aportaron u%s 1.84 mil millones, un alza de 3.11%.