

Nissan, la icónica marca japonesa, se encuentra atravesando uno de los momentos más delicados de su historia: la compañía reportó una pérdida neta de 670.9 mil millones de yenes (aproximadamente 4.5 mil millones de dólares) en el año fiscal que finalizó en marzo.
Esta sería la peor de la compañía en 25 años, lo que llevaría al gigante asiático a tomar una serie de medidas estrictaspara mejorar su situación.
Bajo este contexto, la empresa confirmó que cerrará varias de sus plantas, reducirá su capacidad de producción y eliminará 20,000 puestosde trabajo.
Nissan enfrenta uno de los peores momentos de su historia: los motivos
El exorbitante déficit de la compañía se atribuye a la caída de sus ventas en mercados clave, como China y Estados Unidos, y la competencia creciente de fabricantes chinos de vehículos eléctricos, como BYD y Geely.

Además, los recientes aranceles estadounidenses han tenido un impacto negativo en el desempeño de Nissan, dado a que aumentaron sus costos en aproximadamente 450 mil millones de yenes.
En este sentido, Iván Espinosa, CEO de la empresa reconoció los desafíos actuales, afirmando que la empresa tiene "una gran montaña que escalar" para superar las pérdidas recientes y adaptarse a las nuevas condicionesdel mercado.
Sumado a ello, destacó la importancia de fortalecer laslíneas de producción en Norteamérica, y mejorar la asociación con la empresa china Dongfeng, indicando que "se conocerán nuevas noticias al respecto próximamente".
Qué fábricas cerrará
Como parte de las medidas de reestructuración, Nissan anunció que cerrará 7 de sus 17 plantas de producción a nivel mundial para 2027, reduciendo su capacidad de producción anual de 3.3 a 2.5 millones de unidades.
Aunque la empresa aún no ha especificado qué plantas clausurará, se confirmó que la llamada "Fábrica 1" en Tailandia ya tiene su fecha de cierre para el segundo trimestre del año fiscal 2025, convirtiéndose en la primera de la lista.
Ante el difícil escenario, la empresa eliminará20,000 puestos de trabajo, equivalentes al 15% de su fuerza laboral global, lo que impactará en áreas de manufactura, ventas, administración e investigación y desarrollo.

Pese a su dura crisis financiera, Nissan busca reinventarse por completo en el plano tecnológico: la automotriz planea lanzar una nueva generación de vehículos eléctricos con asistencia al conductor mejorada, conectividad en la nube e interiores impulsados por inteligencia artificial.
Esta renovación incluye un rediseño visual más agresivo y un sistema de completamente actualizado, lo que podría ayudar a la compañía a volver a posicionarse con el paso del tiempo.















