

En México, los préstamos pueden ser motivo de alerta para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) si no se justifican de manera adecuada, ya que podrían considerarse como ingresos y generar obligaciones fiscales. Si recibiste uno y no quieres tener problemas con el organismo, es importante saber cómo manejarlo correctamente.
Muchas personas desconocen cómo evitar que el SAT los clasifique como ingresos gravables, lo que puede derivar en multas de hasta 35,000 pesos. Antes de realizar cualquier declaración, es fundamental entender qué información se debe presentar y cómo hacerlo de manera correcta.
¿Cómo justificar un préstamo y evitar multas del SAT?
Para evitarproblemas fiscales, sigue estas recomendaciones al recibir préstamos:
Documenta correctamente el préstamo
Lo recomendable es hacer un contrato de préstamoque especifique lo siguiente:
- Monto prestado
- Plazo de pago
- Condiciones del acuerdo
- Firmas de ambas partes
Utiliza transferencias bancarias
Esto se debe a que el SAT rastrea los depósitos en efectivo, entonces es mejor recibir el préstamo mediante transferencia bancaria. De esta manera, tendrás un respaldo en caso de requerimientos fiscales.

Declara los préstamos en tu declaración anual
Si los préstamos que recibiste en el año suman más de $600,000 pesos, debes declararlos en tu Declaración Anual utilizando la Forma 86-A del SAT.
Aquí es importante aclarar que la evita que el SAT considere el préstamo como ingreso acumulable.
SAT: ¿dónde descargar la Forma 86-A para declarar mi préstamo?
El Forma 86-A, en su versión más reciente, se puede descargar en el portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx). Asegúrate de utilizar la versión más reciente del formulario.
Recibir un préstamo no genera impuestos, pero sí puede derivar en multas si no se informa correctamente. Para evitar problemas con el SAT, asegúrate de:
- Declarar los préstamos que superen $600,000 pesos en un año.
- Realizar transferencias bancarias en lugar de depósitos en efectivo.
- Contar con documentación que respalde el préstamo.
Siguiendo estas recomendaciones, mantendrás una situación fiscal transparente y evitarás sanciones innecesarias ante el SAT cuando presentes tu declaración anual en 2025.
¿Qué hacer si recibo un préstamo de más de 600.000 pesos?
Recibir préstamos por más de 600,000pesos en un año y no declararlos ante el SAT puede resultar en multas que oscilan entre 17,000 y 35,000pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión.
Estas sanciones están contempladas en el Código Fiscal de la Federación y se aplican en casos específicos, como no informar sobre préstamos, donaciones o premios en la declaración anual. También se sanciona:
- La falta de documentación que acredite que el dinero recibido no es un ingreso gravable.
- No realizar transferencias bancarias que demuestren la naturaleza del depósito.
Además de las multas, existe el riesgo de que el SAT considere el préstamo como un ingreso sujeto a impuestos, lo que obligaría al pago del ISR, junto con recargos y actualizaciones. Es fundamental cumplir con estos requisitos para evitar problemas fiscales.












