

Cada 21 de marzo, en México y en diversas partes del mundo, se lleva a cabo unritual especial que involucra la entrega de flores amarillas. Este gesto aparentemente simple encierra un significado profundo.
El martes 21 de marzo marca la llegada del equinoccio de primavera. Este evento no solo da inicio a la estación más colorida del año, sino que también evoca la famosa canción internacional y nacional que resuena en la mente de muchos.
Ritual: ¿por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo?
La tendencia de TikTok en regalar flores amarillas tiene su origen en una canción emblemática de la exitosa telenovela argentina "Floricienta", que conquistó los corazones de millones de jóvenes alrededor del mundo entre 2004 y 2005.
Una de las melodías más recordadas es "Flores amarillas", que adquiere un significado especial en la trama cuando la protagonista, Florencia, se encuentra enamorada del Conde Máximo después del trágico fallecimiento de su amado Federico.
En este contexto, la canción expresa el anhelo de Florencia de recibir flores amarillas como símbolo del amor verdadero y sincero por parte de su amado.
En México, esta tendencia se tornó importante gracias a la adaptación de la telenovela argentina en la exitosa producción nacional "Lola, érase una vez", protagonizada por la talentosa Eiza González y emitida en 2007.
Inspirados por la llegada de la primavera en la fecha que marca el inicio de esta estación en el hemisferio norte, los mexicanos adoptaron el gesto de regalar flores amarillas como una expresión de amor y afecto hacia sus seres queridos.
Ritual: ¿qué tipo de flores amarillas pueden regalarse?
Entre la variedad de flores que existen se pueden regalar:
- Girasoles
- Rosas amarillas
- Tulipanes amarillos
- Margaritas amarillas
- Narcisos

- Lirios amarillos
- Crisantemos amarillos
- Gerberas
- Caléndulas
- Amapolas amarillas

Ritual: ¿qué otro significado tienen las flores amarillas?
Además del significado que tiene la canción, en muchos contextos culturales, el amarillo se asocia con la amistad y el reconocimiento de los logros personales y profesionales.
Su luminosidad se vincula con la felicidad y la celebración de la vida cotidiana.













