

La Campaña de Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) ha enfatizado la necesidad de revertir el aumento del gasto global en armamento nuclear, que ha crecido un 34 % en los últimos cinco años y ha instado a negociar la eliminación de los arsenales atómicos. Este llamado se produce en un contexto alarmante tras el reciente avance del "Reloj del Juicio Final".
El Boletín de Científicos Atómicos ha informado que el simbólico reloj se encuentra ahora a 89 segundos de la medianoche, marcando el momento más cercano al "final" en 78 años de historia. Melissa Parke, directora ejecutiva de ICAN, ha declarado que esta situación "es una llamada a parar la confrontación y las provocaciones que nos llevarán a un conflicto nuclear".

Ucrania, Rusia y el Medio Oriente: En el Epicentro del Juicio Final
La directora ejecutiva subrayó la imperiosa necesidad de abordar la problemática de las armas nucleares, en un año que conmemora el 80 aniversario de su invención y uso en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
"Los actuales conflictos en Ucrania y Oriente Medio, que involucran a potencias nucleares como Rusia e Israel, deben ser resueltos y hay que dar marcha atrás en la creciente carrera nuclear", agregó en un comunicado la responsable de ICAN, coalición de ONG premiada en 2017 con el Nobel de la Paz.

El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares: Un paso hacia la paz aún por alcanzar
El Boletín de Científicos Atómicos fue fundado en 1945 con el propósito de alertar a la humanidad sobre el peligro de una catástrofe nuclear, contando entre sus miembros con Albert Einstein y Robert Oppenheimer, entre otros destacados científicos
En un contexto de creciente deterioro de la seguridad global, ICAN subraya la urgencia de que un mayor número de países ratifique el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares, el cual ha sido respaldado hasta ahora por solo 90 Estados, ninguno de los cuales es una potencia nuclear (EEUU, China, Rusia, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte).

"Al unirse al tratado (en vigor desde 2021), los países enviarían un mensaje contundente de que la posesión actual de armas nucleares por cualquier Estado representa una amenaza para todos", enfatizó ICAN.
El Boletín de Científicos Atómicos anunció la modificación de un segundo en el reloj, que en los últimos dos años se había mantenido a 90 segundos de la medianoche, argumentando que el riesgo ha aumentado debido a la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el incremento del arsenal nuclear de las grandes potencias.
"Estados Unidos, China y Rusia tienen la responsabilidad primordial de sacar al mundo del abismo. El mundo depende de una acción inmediata", advirtieron en un comunicado.
Fuente: EFE.















