

El pasado 16 de abril, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comenzó la dispersión de los pagos del programa Producción para el Bienestar.
Estapropuesta del Gobierno busca fortalecer y mejorar la productividad de pequeños y medianos productores agropecuarios. Además, promueve prácticas agroecológicas sostenibles y brinda acompañamiento técnico para mejorar los rendimientos de los trabajadores y conservar los recursos naturales.

Los pagos se realizan anualmente a través delBanco del Bienestar, y este 2025, estarán disponibles a partir del 21 de abril. En este sentido, te contamos a continuación quiénes podrían recibir un aporte de hasta 24,000 pesos, y qué requisitos deben cumplir para ello.
Producción para el Bienestar: de qué se trata esta propuesta del Gobierno
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el objetivo de esta iniciativa es impulsar a los agricultores y ganaderos de pequeña y mediana escala del país, para que puedan mejorar su produccióny contribuir al ideal de una autosuficiencia alimentaria de México.
Los beneficiarios reciben entre 6,200 y 24,000 pesos anuales, dependiendo del tipo de cultivo y la superficie sembrada. De esta manera, quienes pueden obtener este aporte son losproductores de granos prioritarios y otros alimentos como:
- Maíz.
- Frijol.
- Trigo.
- Arroz.
- Amaranto.
- Chía.
- Caña de azúcar.
- Café.
- Cacao.
- Nopal.
- Miel de abeja.
Requisitos a cumplir para aplicar al programa de Producción para el Bienestar

Para ser beneficiario del programa, los trabajadores interesados deben contar con una superficie de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal, y de hasta 5 hectáreas en riego. Asimismo, también pueden aplicar al beneficio los apicultores con hasta 100 colmenas.
Sumado a ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos, para así realizar a la Secretaría una solicitud formal de incorporación al programa. Estos son:
- Ser persona física.
- Acreditar la legal posesión de uno o más predios documentos originales válidos y en vigencia.
- Mantener en producción la superficie registrada, con al menos uno de los cultivos elegibles o colmenas.
- No ser beneficiario del programa Sembrando Vida.
- Contar con identificación oficial vigente y Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar comprobante de domicilio reciente, o usar la credencial para votar.
- Brindar un número de contacto activo.














