En esta noticia

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha examinado una galaxia que cesó la formación de nuevas estrellas hace más de 13.000 millones de años, marcando un hito como la galaxia "muerta" más antigua registrada hasta ahora.

De acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature, esta región del Universo parece haber experimentado un proceso de formación estelar rápido y una detención casi instantánea. Sin embargo, aún no se ha determinado si este estado de inactividad es temporal o permanente.

El enigma de la galaxia "muerta": ¿por qué dejó de formar estrellas

Los astrónomos aún no han identificado la razón detrás de la interrupción en la formación de nuevas estrellas en esta galaxia, pero han sugerido que podría estar relacionada con una variedad de factores.

"Los primeros cientos de millones de años del universo fueron una fase muy activa, con muchas nubes de gas colapsando para formar nuevas estrellas", relató Tobias Looser, autor del artículo.

No obstante, señaló que "para la formación de nuevas estrellas, las galaxias requieren una abundante provisión de gas".

Los científicos sugieren que la formación estelar podría haber disminuido o cesado debido a diversas causas, tanto internas como externas.

Factores internos, como la presencia de un agujero negro supermasivo o la retroalimentación de la formación estelar, podrían expulsar el gas de la galaxia.

En un escenario alternativo, el gas podría haberse agotado rápidamente durante la formación estelar, sin ser reabastecido de manera rápida por gas fresco proveniente de los alrededores de la galaxia, lo que conduciría a una escasez de material para el proceso.

Mediante el análisis de datos proporcionados por el JWST Advance Deep Extragalactic Survey (JADES), los astrónomos concluyeron que esta galaxia experimentó un breve y vigoroso episodio de formación estelar que se extendió por un periodo de entre 30 y 90 millones de años.

Sin embargo, aproximadamente de 10 a 20 millones de años antes del momento de observación, se evidenció que este proceso se detuvo de manera abrupta.

Galaxia "muerta" más antigua del universo: pequeña, misteriosa y con un pasado desconocido

Esta galaxia "muerta", además de tener el título de la más antigua, presenta una masa comparativamente baja, aproximadamente equivalente a la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia enana cercana a la Vía Láctea.

A pesar de que en el universo existen galaxias apagadas mucho más masivas, la capacidad de los telescopios para detectar y analizar galaxias más pequeñas y tenues ha permitido ampliar nuestra comprensión cósmica.

Los astrónomos sugieren la posibilidad de que, a pesar de su aparente inactividad durante los últimos 13.000 millones de años, esta galaxia haya experimentado un renacimiento, reiniciando su proceso de formación estelar.