En esta noticia

El Gobierno de México lanzó un registro obligatorio de usuarios de telefonía móvil para combatir fraudes.

La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, generó controversia entre defensores de la privacidad y la oposición, quienes la califican como la "Ley Espía".

A continuación, te contamos todo lo que debes saber para registrar tu número de teléfono y evitar que sea desactivado.

Cómo registrar tu número de teléfono y evitar que te corten la línea

El registro piloto comenzó el 1 de septiembre y estará vigente hasta octubre, coordinado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) junto a Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán.

Para registrar una línea nueva, los usuarios deben acudir a los centros de atención de estas empresas y presentar una identificación oficial con CURP.

A partir de octubre, el registro será obligatorio para todas las líneas nuevas en cualquier punto de venta, y las operadoras ofrecerán modalidades remotas para facilitar el proceso.

Registro de líneas activas: fechas y protección de datos personales

Si ya cuentas con una línea activa, la ATDT informó que habrá un periodo específico para registrarlas, aunque aún no se detallaron las fechas exactas. Los datos de los usuarios estarán protegidos por las compañías conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales, y el Gobierno de México no tendrá acceso directo a esta información.

Esto garantiza que tu información personal permanezca segura, incluso ante posibles auditorías o revisiones por parte de autoridades de seguridad.

Ley Nacional de Seguridad Pública: la polémica detrás del registro telefónico

La creación del registro se incluyó en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicada en julio de 2025. La medida busca que las autoridades puedan prevenir delitos graves como extorsión y secuestro. Sin embargo, defensores de derechos digitales y oposición política la critican, calificándola como un mecanismo de vigilancia masiva.

El dictamen establece que el registro debe respetar los derechos humanos y la privacidad, aunque los críticos aseguran que, en la práctica, puede convertirse en una herramienta de espionaje.

Fuente: Presidencia de MéxicoPresidencia de México