

Mientras la influencia económica de China en América Latina continúa creciendo a pasos agigantados, un nuevo anuncio ha encendido las alarmas en la región minera por excelencia. El país asiático anunció unamillonaria inversión en Perú.
El país latino recibirá más de 1,700 millones de dólares destinados a desarrollar uno de los proyectos mineros de hierro más ambiciosos de la última década. Detrás de esta operación está Jinzhao Mining, una firma de capitales chinos que busca colocar al país andino entre los principales productores de hierro del mundo y redefinir el liderazgo minero en Sudamérica.
El megaproyecto Pampa de Pongo: eje de la apuesta china en Perú
El megaproyecto minero, conocido como Pampa de Pongo, se localiza en la provincia de Caravelí, dentro de los distritos de Bella Unión y Lomas. Según datos oficiales, la inversión total ascenderá a 1,781 millones de dólares, cifra que posiciona a esta obra como una de las más grandes de la minería de hierro en Latinoamérica.
Se proyecta una producción anual de 22,5 millones de toneladas de hierro, lo que representa un salto significativo para la industria minera peruana, tradicionalmente dominada por la explotación de cobre, oro y plata.

Un desafío directo para Chile y su liderazgo minero
La noticia del avance de Pampa de Pongo con respaldo de capital chino no cayó bien en Chile, país que históricamente ha competido codo a codo con Perú para atraer inversiones mineras de gran magnitud.
El temor chileno no radica solo en la suma de dinero, sino en el impacto a mediano y largo plazo que podría tener la consolidación de Perú como potencia mundial del hierro. Expertos señalan que este proyecto podría restar atractivo a Chile ante inversionistas globales, generando un reacomodo de intereses y recursos en la región.
Etapa actual y proyecciones de inicio de obra
De acuerdo con Jinzhao Mining Perú, el proyecto Pampa de Pongo se encuentra actualmente en una fase de modificación de su Instrumento de Gestión Ambiental (IGA), un requisito esencial para garantizar la viabilidad ambiental y social de la mina.

Las autoridades y la empresa esperan que la construcción inicie antes de que finalice 2025, marcando así el inicio de una etapa clave para la diversificación minera de Perú y el fortalecimiento de su relación con China.
Un paso más de China para afianzar su dominio de recursos estratégicos
Para muchos analistas, la millonaria inversión china en Perú no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia global de China para asegurar materias primas esenciales para su industria.
En los últimos años, Beijing ha incrementado su presencia en sectores clave de minería y energía en varios países de América Latina, consolidando una red de suministro que reduce su dependencia de otros mercados y refuerza su influencia política y económica en la región.













