China paraliza la producción de una de las automotrices más importantes de Estados Unidos por esta razón
Tras el endurecimiento de la política arancelaria de Donald Trump, China asestó un golpe estratégico a la industria automotriz de Estados Unidos endureciendo sus propias reglas de juego.
La política arancelaria a las importaciones del presidente Donald Trump en Estados Unidos encontró un oponente poderoso: China y las tierras raras. El gigante asiático restringió las exportaciones de estos minerales vitales para la industria automotriz y la emblemática Ford es la primera afectada. De hecho, no solo debió detener la producción: también ha cerrado plantas.
China es el principal proveedor de tierras raras de Estados Unidos y la industria automotriz, en particular, depende de ella. De manera que sin estos componentes, la producción se paraliza.
Adiós a la visa americana: estos son los ciudadanos mexicanos que más riesgo corren de perderla
China contraataca: Ford cierra su planta de Chicago
Afectada por el endurecimiento de la política arancelaria de Estados Unidos bajo la gestión de Trump, China dio un contragolpe maestro y aumentó las restricciones impuestas sobre las tierras raras.
El CEO de Ford, Jim Farley confirmó que el mes pasado, la planta de SUVs Explorer, ubicada en Chicago, fue una de las instalaciones afectadas. La crisis se desató después de que China implementara nuevas normas que exigen permisos individuales para cada envío de tierras raras, lo que ha generado cuellos de botella en las cadenas de suministro globales.
Actualmente, el 90% de los minerales de tierras raras que utiliza la industria automotriz de Estados Unidos proviene de China. Aunque estos componentes no suelen ser visibles para el consumidor, son fundamentales para fabricar sistemas como limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, trenes motrices y dispositivos de audio. Sin ellos, las líneas de montaje se paralizan.
Desde que comenzaron las restricciones, Ford ha sufrido retrasos severos en sus operaciones y ha tenido que reorganizar sus cadenas logísticas mientras espera respuestas del Ministerio de Comercio de China. "Estamos al día ahora mismo", declaró Farley, subrayando la fragilidad de la situación y la falta de certezas a corto plazo.
Nuevo acuerdo China- Estados Unidos: ¿Por qué la automotriz no confía?
Aunque se ha anunciado un nuevo acuerdo para restablecer las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, la automotriz asegura que aún no hay avances reales. "Los imanes no fluyen mejor hoy que la semana pasada", declaró su CEO, haciendo referencia a la lentitud del proceso.
La compañía trabaja actualmente con autoridades de ambos países para acelerar los permisos de exportación. Mientras tanto, se esfuerza por evitar una crisis aún mayor en una industria automotriz que ya enfrenta desafíos por la transición energética y la competencia internacional.