

En esta noticia
Un actor global clave emerge como el nuevo aliado energético de México. No se trata de China ni deEstados Unidos sino de Rusia. El gigante euroasiático ha manifestado su firme disposición en ayudar al país en el suministro de gas natural licuado(GNL). El objetivo es diversificar las fuentes de un recurso vital para la industria y la generación eléctrica del país.
El ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, anunció la colaboración de su país con México en el sector energético. A través de una publicación en la cuenta de X de la embajada rusa, Tsiviliov destacó la disposición de Rusia para "compartir" sus "excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado", así como para "suministrar GNL a México".
¿Cómo planea Rusia ayudar a México en el suministro de gas natural licuado?
Según el funcionario, Rusia está lista para compartir avances tecnológicos en la extracción de petróleo bajo condiciones geológicas difíciles y optimizar la eficiencia del procesamiento petrolero. Tsiviliov detalló, además, que el Gobierno ruso también ofrece cooperación en tecnologías para la generación y el transporte de energía eléctrica, con el objetivo de llevarla "hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa".

México ha estado buscandodiversificar sus fuentes de gas natural licuado, especialmente en el contexto de depender menos de Estados Unidos. La oferta rusa podría ser clave para lograr un suministro más independiente. Esta potencial alianza estratégica no solo busca la autonomía, sino también la estabilidad a largo plazo en el abastecimiento de un recurso vital.
¿Cómo busca Claudia Sheinbaum diversificar el gas natural de México?
Claudia Sheinbaum busca disminuir la dependencia de combustibles extranjeros y reforzar la capacidad de refinación nacional. Además, ha impulsado una reforma clave que promueve alianzas con empresas privadas en beneficio de Pemex.

Esta apertura es fundamental para la petrolera, que lidia con el declive de su producción y una gigantesca deuda de unos 100 mil millones de dólares. La inversión de capital y tecnología foránea se considera esencial para el futuro energético del país.
¿Por qué México importa el 70% de su gas natural de Estados Unidos?
Un reporte de Fitch Ratings de febrero de este año señala que más del 70% del gas natural que se consume en México es actualmente importado de Estados Unidos. El reporte añade que las tensiones ante la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump han creado un clima de inestabilidad en el sector.
Esta fuerte dependencia expone a México a las fluctuaciones del mercado y las decisiones políticas de su vecino del norte, subrayando la vulnerabilidad en su seguridad energética.













