Ciencia

Los viajes en el tiempo se vuelven realidad: científicos confirman que los bucles temporales permiten ir hacia el pasado.

Los físicos cuánticos ven en las curvas cerradas de tipo tiempo (CTCs) una clave para unir la mecánica cuántica con la relatividad general.

En esta noticia

En las últimas décadas, el concepto de viajes en el tiempo, que durante mucho tiempo fue relegado al ámbito de la ciencia ficción, ha comenzado a adquirir una nueva dimensión en el contexto de la investigación científica. Este avance se debe, en gran medida, a los progresos realizados en el campo de la física cuántica.

Un artículo reciente publicado en New Scientist ha marcado un hito significativo en esta área. Los científicos han conseguido, a través de experimentos con partículas cuánticas, manipular el entrelazamiento cuántico, una propiedad que permite que dos partículas estén conectadas de manera instantánea, incluso a distancias considerables.

Los viajes en el tiempo se vuelven realidad: científicos confirman que los bucles temporales permiten ir hacia el pasado.

Atención conductores: los autos que tienen prohibido circular en CDMX y Edomex este lunes 23 de diciembre

Confirmado | Habrá un saldo a favor para los clientes con tarjeta de débito: deberán cobrarlo antes de esta fecha si o si

Explorando el concepto de los viajes en el tiempo cuánticos

A pesar de que viajar en el tiempo sigue siendo una posibilidad no realizada, los progresos en el ámbito de la mecánica cuántica han proporcionado indicios sobre cómo podría ser alcanzado este objetivo. 

Un concepto fundamental en este contexto son las curvas cerradas de tipo tiempo (CTCs), que se definen como trayectorias hipotéticas en el espacio-tiempo que permitirían a una partícula regresar a un momento anterior en su propia secuencia temporal. 

Estas CTCs se fundamentan en la teoría de la relatividad general formulada por Albert Einstein. Aunque en un principio se consideraron inviables debido a las paradojas que conllevaban, el físico Seth Lloyd sugirió su utilización para transmitir información hacia el pasado. 

La esencia de esta propuesta radica en el entrelazamiento cuántico, un fenómeno que vincula dos o más partículas de tal forma que sus características están intrínsecamente interrelacionadas, independientemente de la distancia que las separe. 

Al manipular el estado de una partícula entrelazada, es posible influir instantáneamente en la otra, incluso si esta se encuentra en un momento anterior en la línea temporal. 

La partícula que retrocede en el tiempo puede ser comparada con un hámster que corre en una rueda, repitiendo el mismo ciclo de manera continua. Sin embargo, es importante señalar que la partícula no regresa al mismo punto, sino que efectivamente retrocede en el tiempo.

Si alteramos la duración de su trayecto, notaríamos que el cronómetro se restablece como si nunca hubiera comenzado su recorrido, lo que implica que regresaría a un instante anterior a su partida. 

¿Cuáles son las posibilidades para alcanzar el viaje en el tiempo cuántico?

En el ámbito teórico, es concebible establecer una configuración experimental en la que una partícula entrelazada sea enviada a través de una CTC, lo que le permitiría regresar a un momento anterior en el tiempo y posteriormente interactuar con su partícula entrelazada complementaria. Esta interacción podría ser utilizada para transmitir información o incluso modificar eventos que ya han ocurrido.

No obstante, persisten considerables desafíos que deben ser abordados:

  • Creación de CTCs. Hasta la fecha, estas estructuras solo han sido postuladas en el ámbito teórico y no se ha determinado si su creación es factible en la práctica.

  • Manipulación precisa de partículas cuánticas. Es imperativo contar con un control extremadamente riguroso sobre el estado de las partículas entrelazadas para asegurar que la información sea enviada y recibida de manera adecuada.

  • Paradojas temporales. Aunque la física cuántica sugiere la posibilidad de enviar información al pasado, aún no se ha esclarecido cómo se podrían evitar las paradojas que esta situación podría ocasionar.

 Los viajes en el tiempo se vuelven realidad: científicos confirman que los bucles temporales permiten ir hacia el pasado.

¿Qué entendemos por retrocausalidad?

Uno de los conceptos más intrigantes que emergen de este descubrimiento es el de retrocausalidad. Este término desafía la concepción tradicional del tiempo como una secuencia lineal, sugiriendo que, bajo ciertas condiciones, los efectos podrían anticiparse a sus causas.

A pesar de que este concepto continúa generando debate, su capacidad para unir la mecánica cuántica y la relatividad general ha suscitado un notable interés en la comunidad científica.

Diversos teóricos consideran que esta propuesta representa un elemento crucial para desentrañar la profunda interrelación entre estas dos teorías fundamentales de la física moderna.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.