En México

Descubrimiento histórico: hallan el mayor tesoro arqueológico de las últimas décadas en una obra ferroviaria

Ocurrió durante las obras de construcción del Tren Maya, un megaproyecto ferroviario turístico.

En esta noticia

Un hallazgo histórico ha tenido lugar en el suroeste de México y ha dado la vuelta al mundo debido a lo valioso del descubrimiento. Lo han catalogado como "el mayor tesoro arqueológico" de la historia.

Ocurrió durante las obras de construcción del Tren Maya, un megaproyecto ferroviario de larga distancia que cuenta con aproximadamente más de 1550 kilómetros de longitud.

Qué es el Tren Maya y qué encontraron en su construcción

Por dónde transita el tren maya. (Foto: archivo).

El tren en construcción se ubicará en el suroeste del país, principalmente en la península de Yucatán. Su nombre se lo debe a la cultura precolombina homónima que habitó la región, aproximadamente, desde el 2000 a.C. hasta el siglo XVI de nuestra era.

Una gran parte del recorrido de los siete tramos del Tren Maya, que inició su construcción en 2020, atraviesa varias antiguas ciudades y yacimientos arqueológicos de las numerosas culturas indígenas que poblaron el actual territorio de México antes de la conquista española protagonizada por Hernán Cortés.

Recientemente, el Gobierno afirmó haber encontrado "el mayor tesoro arqueológico" de las últimas décadas durante las obras de construcción del proyecto ferroviario, según aseguró a EFE Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Histórico: las piezas más valiosas

Una de las piezas encontradas por los arqueólogos. (Foto: EFE).

Entre las piezas sacadas a la luz los investigadores destacan el disco solar en Chichén Itzá, la escultura del dios del maíz en Palenque, la estela dual en Uxmal, los bajorrelieves de un cautivo cogido del cabello por una dignataria en Ek Balam, urnas funerarias y tiestos.

Todas las reliquias fueron halladas en los cinco estados que atraviesa el nuevo ferrocarril.

"En Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas hemos descubierto más de 1,4 millones de fragmentos de cerámica, más de 50.000 bienes muebles e inmuebles, como palacios y estructuras, constituyendo el mayor tesoro arqueológico encontrado en las últimas décadas en México", detalló el director del INAH.

Lo más importante, según ha destacado Prieto Hernández, fue recuperar la información integral y la posibilidad de reconstruir estructuras sociales y del pensamiento de los mayas. "Por eso puede tener tanto interés la tumba de Pakal, en Chiapas, que una punta de flecha hable de presencia antigua de la cultura de esta región", detalla.

 En este sentido, el arqueólogo resaltó el descubrimiento de la complejidad de los sistemas urbanos de comunicación y comercio que se desarrollaron en el área maya de Mesoamérica, que abarca México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.   

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento