En esta noticia

Comprar un auto puede parecer una misión imposible si tienes un presupuesto acotado. Los precios suben, los gastos de mantenimiento preocupan, y encontrar una opción accesible, confiable y funcional no es tarea fácil.

Sin embargo, todavía existen modelos -principalmente en el mercado de autos usados- que se pueden conseguir por menos de 300,000 pesos en México.

Tanto si se trata de tu primer auto como si querés cambiar el que ya tenés, esta guía te va a servir para tomar una decisión informada.

Carros baratos por menos de 300,000 pesos en México

Renault Kwid - Desde 242,500 pesos

El Renault Kwid es uno de los modelos más asequibles del mercado. Cuenta con un motor 1.0L (66 hp), transmisión manual, 4 bolsas de aire, pantalla táctil compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Es una excelente opción para quienes buscan eficiencia en trayectos cortos.

FIAT Mobi - Desde 252,000 pesos

El FIAT Mobi es ideal para quienes necesitan un vehículo compacto pero confiable. Incluye motor 1.0L (69 hp), aire acondicionado, 2 bolsas de aire y un consumo eficiente de combustible.

Suzuki Ignis - Desde 254,990 pesos

Este hatchback urbano ofrece motor 1.2L (82 hp), opción de transmisión manual o CVT, rines deportivos y pantalla táctil. Su diseño moderno lo hace atractivo para conductores jóvenes o primerizos.

Hyundai Grand i10 - Desde 274,700 pesos

Disponible en carrocería sedán o hatchback, el Grand i10 ofrece motor 1.2L (82 hp), hasta 6 bolsas de aire y control de estabilidad en versiones más equipadas.

Mitsubishi Mirage G4 - Desde 291,600 pesos

Con motor 1.2L, el Mirage G4 destaca por su rendimiento de combustible y equipamiento que incluye 6 bolsas de aire, pantalla táctil de 7 pulgadas y diseño compacto.

Trucos para comprar carros usados en México

Comprar un auto usado en México puede ser una excelente manera de ahorrar dinero, pero también implica ciertos riesgos si no se toman precauciones.

Para evitar fraudes, sobreprecios o problemas mecánicos ocultos, es clave seguir algunos trucos que te ayudarán a hacer una compra más segura e inteligente.

Antes de ver el auto, es importante investigar los precios reales del modelo que te interesa. No te quedes con un solo anuncio: compara en sitios como Seminuevos, Mercado Libre Autos, Kavak, OLX Autos o Facebook Marketplace.

Asegúrate de considerar factores como el año, versión, kilometraje y condiciones generales del vehículo para hacer una comparación justa.

También es fundamental revisar el historial del auto usando el número de placa. Con esta información puedes ingresar en el portal del REPUVE para verificar si el auto tiene reporte de robo, así como consultar si existen adeudos de tenencia, multas o verificaciones pendientes.

Además, hay servicios como Carfax México o AutoCheck que ofrecen informes más detallados, incluyendo si el vehículo fue usado como taxi, sufrió accidentes mayores o estuvo en subastas.

Una vez que decidas ver el vehículo, no vayas solo: lleva a un mecánico de confianza para que realice una revisión completa. Debe evaluar el estado del motor, suspensión, frenos, llantas, batería, caja de velocidades y sistemas eléctricos. Si el vendedor se niega a permitir una revisión externa, es una señal de alerta.

Al inspeccionar el vehículo, revisa que el odómetro tenga un kilometraje razonable para el año del auto y que no presente signos de alteración. Muchas veces, un kilometraje inusualmente bajo puede ser falso. Presta atención al desgaste del volante, los pedales o los asientos: si están muy deteriorados pero el odómetro marca pocos kilómetros, podría haber manipulación.

También observa con atención la carrocería. Diferencias en el tono de la pintura, soldaduras irregulares o partes desalineadas podrían indicar que el auto fue chocado y reparado. Aunque esto no siempre es un problema, sí debe influir en el precio y en tu decisión.

Por último, asegúrate de que todos los papeles estén en orden: tarjeta de circulación, verificación vigente, tenencias pagadas, factura original (o refacturación legal si es el caso) y que no haya adeudos pendientes. Si el vehículo viene de agencia, solicita garantía por escrito.