Los coleccionistas pagan hasta 3,500,000 pesos a la persona que tenga este billete con una rara peculiaridad
El valor de este billete se debe a su rareza y singularidad en el mercado. Lo que captó la atención de los aficionados a la numismática.
En el fascinante mundo del coleccionismo, siempre hay objetos que destacan por su rareza y valor. En esta ocasión, un billete con una particularidad excepcional está cotizando alto.
La numismática es una práctica que durante el último tiempo ha ido creciendo, en busca de billetes o monedas, ya sea antiguos, con alguna rareza o errores, factores que intervienen en este ejemplar. Conoce más acerca de él.
Entregan hasta 1,500,000 de pesos al dueño de este billete antiguo: conoce sus características
Numismática: ¿cómo es el billete de 50 pesos por el que pagan una fortuna?
El billete de 50 pesos con la imagen del ajolote, antes considerado el más bonito del mundo, sigue siendo altamente valorado por los coleccionistas. Su rareza y belleza lo convierten en algo muy preciado.
Actualmente, es difícil encontrar ejemplares en buenas condiciones, lo que eleva su precio. El Banco de México (Banxico) podría lanzar un nuevo tiraje para satisfacer la demanda.
Para los coleccionistas, este billete no solo es una inversión valiosa, sino también una pieza cultural significativa. Su diseño con el ajolote, añade un valor sentimental, cotizándolo en millones y manteniendo su prestigio.
Billete de 50 pesos: ¿cuáles son las características del ejemplar?
Este billete tiene particularidades que no solo lo hacen único, sino que también permiten que sea más fácil de identificar, como por ejemplo:
- Pertenece a la familia G
- Dimensiones: 125 x 65 milímetros
- Color: morado
- Fecha de emisión: 28 de octubre de 2021
La calidad del polímero utilizado en su fabricación garantiza su durabilidad y conservación. Foto: archivo El Cronista México. - Anverso: se observa el México Antiguo, ya que aparece un fragmento del "Teocalli de la Guerra Sagrada" con un águila sobre un nopal, y sosteniendo el "Atl tlachinolli".
Al fondo se observa una fracción de Tenochtitlan, que se inspiró en el mural de Diego Rivera en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. - Reverso: figuran los ríos y lagos de Xochimilco en los que aparecen el ajolote y maíz como protagonistas.
Pagan hasta 9,000,000 de pesos por estos billetes con la imagen del ajolote: ¿los tienes?
Numismática: por qué vale tanto el billete de 50 pesos con el ajolote
El alto valor por el que se llega a pagar tanto es por un detalle aparentemente insignificante pero increíblemente relevante: las letras "AA" en su número de serie.
Esto significa que el billete fue una de las primeras piezas en circular, lo que lo convierte en un tesoro codiciado por coleccionistas ávidos de rarezas.