En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer en la última edición del año de la Revista al Consumidor uno de los productos de cuidado corporal más utilizados por la población que incumplen con la normativa vigente.

El organismo gubernamental encargado de velar por los derechos de los consumidores y garantizar relaciones de precio justas puso bajo la lupa 3 famosas cremas humectantes que han presentado diversas irregularidades.

La conclusión a la que arribó la entidad se desprende de un estudio llevado a cabo sobre un total de 47 marcas, en el que se analizaron diversas variables tales como composición química, etiquetado, efectividad de humectación y cumplimiento normativo.

En este sentido, algunas de las variedades más conocidas de este tipo de productos fueron reprobadas por la Profeco, por lo que se aconseja echar un vistazo a los detalles y las características de cada artículo.

¿Cuáles son las 3 marcas de cremas que reprobó la Profeco?

Del total de marcas analizadas, la Profeco reveló que 3 de ellas no solo incumplen con la normativa vigente sino también con las expectativas de los consumidores.

Cabe destacar que los lineamientos bajo los cuales se analizaron los artículos fueron corresponden a la NOM-141-SSA1/SCFI-2012, que regula el etiquetado sanitario y comercial de productos cosméticos.

Ylux Productos con Conciencia

En el caso de esta variedad, se registraron irregularidades en lo que concierna al etiquetado ya que no declara como correspondería el total de su contenido. La polémica se suma a la imposibilidad de demostrar su capacidad para humectar, en función de los bajos porcentajes obtenidos en los estudios.

Kuxtal Herbolaria Moderna

La lupa de la Profeco en este caso fue puesta sobre Kuxtal Herbolaria Moderna por la cantidad de producto que declara tener frente la que verdaderamente contiene el envase (asegura 480 gramos cuando exactamente tiene 459,2 gramos). Además, exhibió leyendas que no tienen el respaldo técnico requerido.

Bio Scents

La polémica en este caso radica en el etiquetado, ya que asegura estar destinado a personas con piel normal y declara un contenido neto de 220 mililitros. Sin embargo, se comprobó que solo llena 205,4 mililitros, por lo que incumple con lo señalado en su envase.